Crisis del euro

Bruselas deja fuera a Irlanda de su ofensiva contra las artimañas fiscales de las multinacionales

Enda Kenny, primer ministro de Irlanda

La Comisión Europea pretende terminar con las brechas legales que permiten a grandes multinacionales eludir impuestos. Sin embargo, Irlanda quedará fuera de la nueva normativa. La Comisión Europea propondrá este lunes endurecer las normas de la UE sobre el impuesto de sociedades con el objetivo de evitar que las grandes multinacionales estadounidenses aprovechen lagunas para esquivar tasas. Sin embargo, el ‘paraíso fiscal’ del euro, Irlanda, no se verá afectado por estos cambios.

Lo que va a proponer Bruselas es una reforma de la directiva matriz-filial, cuyo objetivo ha sido hasta ahora evitar la doble imposición de las empresas del mismo grupo establecidas en diferentes Estados miembros. No obstante, las brechas en esta directiva han sido explotadas por algunas empresas para no pagar ningún impuesto, según admite el propio Ejecutivo comunitario.

La propuesta de Bruselas tiene como objetivo, en primer lugar, introducir en la directiva una regla común anti-abuso. Ello permitirá a los Estados miembros, según el Ejecutivo comunitario, ignorar los arreglos artificiales utilizados para eludir impuestos y gravar la sustancia económica real. En segundo lugar, la Comisión plantea endurecer la directiva con el objetivo de que determinados tipos de planificación fiscal ya no sean elegibles para las exenciones fiscales previstas en la norma.

En cualquier caso, el Tigre Celta, que está considerado como el paraíso fiscal de la zona del euro al tener el impuesto de sociedades más bajo de toda la región (tan sólo un 12,5%), no se verá afectado por esta normativa debido a que, según informa el medio irlandés RTE, no permite la desgravación a los ingresos del exterior. Es decir, que compañías como Google o Facebook, que tienen su sede europea en Irlanda, no se verán especialmente comprometidas por las nuevas medidas que pretende aprobar la Comisión.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto