El Bundesbank eleva el tono con el BCE y tacha de «asquerosa expropiación» su recorte de tipos
Alemania

El Bundesbank eleva el tono con el BCE y tacha de «asquerosa expropiación» su recorte de tipos

Sede del BCE

El presidente del Bundesbank califica de “expropiación” la última rebaja de tipos anunciada por Draghi, ya que ésta socava los ahorros de los alemanes. Mario Draghi nunca ha caído demasiado bien en Alemania. El rechazo se hizo evidente cuando fue elegido para gobernar el Banco Central Europeo (BCE) tras el mandato del francés Jean-Claude Trichet y, desde que controla la institución, éste no hace más que crecer. El último motivo para despreciarle se encuentra en la rebaja de los tipos que anunció hace unos días.

Esta rebaja, anunciada a comienzos de mes, pilló totalmente por sorpresa al mercado. También a los alemanes, que no se esperaban unos tipos en el mínimo histórico del 0,25%. ¿Esto qué supone? Pues, en palabras de Jens Weidmann, presidente del Bundesbank y uno de los seis consejeros que se opuso a Draghi, “una asquerosa expropiación”.

Esta “asquerosa expropiación”, tal y como ha reproducido el semanario alemán Der Spiegel, se vería representada por el hecho de que socava los ahorros de los alemanes (al perder el dinero valor, pierde valor lo almacenado en los bancos) y, en consecuencia, les estaría obligando a consumir en lugar de ahorrar. Justo lo que pretenden Washington, por un lado, y la Comisión Europea, por el otro. Weidmann, de momento, lo único que ha podido prometer a los suyos es que los tipos volverán a crecer algún día.

Una de las grandes preocupaciones de Washington y Bruselas reside en el consumo alemán. Desde ambos lados del Atlántico sostienen que Berlín debe fomentar que los ciudadanos alemanes compren al resto de socios europeos para permitir, así, que la recuperación económica de la región sea fuerte y continuada.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.