Un eurodiputado del PP y otro de CiU viajarán a Washington para investigar los casos de espionaje
Espionaje masivo

Un eurodiputado del PP y otro de CiU viajarán a Washington para investigar los casos de espionaje

Una delegación del Parlamento Europeo formada por nueve eurodiputados, entre los que se encuentran Teresa Jiménez-Becerril y Salvador Sedó, viajará a Washington el lunes. El Parlamento Europeo ha decidido enviar la semana que viene una delegación a Washington para tratar de reunir información sobre las sospechas de espionaje «masivo» a ciudadanos europeos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana (NSA).

En la delegación, formada por nueve eurodiputados, viajan los españoles Teresa Jiménez-Becerril (PP) y Salvador Sedó (CiU). En la agenda de los eurodiputados figura examinar con las autoridades de EEUU cuestiones como el impacto de programas de vigilancia como el PRISM sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos, sobre todo en lo que se refiere a su privacidad.

Su objetivo es tratar de aclarar las informaciones publicadas en la prensa europea respecto al espionaje de líderes europeos, incluida la canciller alemana, Angela Merkel, a la que los servicios norteamericanos habrían pinchado su teléfono móvil. También investigarán si la NSA ayudó al servicio de Inteligencia británico para ‘hackear’ los servidores de la compañía belga Belgacom, como recoge la prensa del país.

La Eurocámara se ha mostrado muy crítica ante la posibilidad de que Washington haya vigilado las llamadas y otras comunicaciones de las instituciones europeas y de los Gobiernos y ciudadanos de la UE, por lo que ha instado a los 28 a tomar represalias, por ejemplo, suspendiendo las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y EEUU.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.