Merkel convoca al SPD para poner en marcha el nuevo gobierno

Elecciones alemanas

Merkel convoca al SPD para poner en marcha el nuevo gobierno

Angela Merkel, canciller de Alemania

Merkel ha iniciado este miércoles las conversaciones con los socialdemócratas para limar asperezas y encontrar puntos de consenso. En la mañana de este miércoles se han iniciado formalmente las negociaciones entre los socialdemócratas del SPD y la canciller democristiana Angela Merkel (CDU) para formar un Gobierno de gran coalición.

En doce grupos de trabajo los equipos del SPD y de Merkel (con los socialcristianos bávaros de la CSU) han enfrentado su primera ronda de conversaciones en la sede central de los democristianos. Un total de 75 políticos han sido convocados a esta primera jornada: 27 de la CDU, 18 de la CSU y 30 del SPD.

La coordinación de los grupos estará a cargo de los tres secretarios generales Hermann Gröhe (CDU), Alexander Dobrindt (CSU) y Andrea Nahles (SPD) y los responsables de llegar a consensos serán los líderes de cada formación: Merkel, Horst Seehofer (CSU) y Sigmar Gabriel (SPD). El equipo de Finanzas está encabezado por el ministro Wolfgang Schäuble (CDU) y el alcalde de Hamburgo Olaf Scholz (SPD).

De este modo las diferencias que se pusieron de manifiesto hace un par de meses comienzan a acercar sus posturas, como el salario mínimo que pide el SPD: varios políticos de la CSU y CDU han dicho que lo aprueban. Otros temas a discutir serán la cuota femenina en el Gobierno, la equiparación completa de las pensiones que reciben Este y del Oeste, el derecho a doble nacionalidad, el matrimonio homosexual y el impuesto a las transacciones financieras, entre otras.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…