Categorías: Internacional

S&P amarga a los franceses la celebración de su victoria sobre Alemania en la I Guerra Mundial

La agencia de calificación estadounidense Standard & Poor´s (S&P) ha conseguido amargar las celebraciones francesas del 11 de noviembre, el día en el que el país galo festeja su victoria sobre Alemania en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Tras publicar este jueves en su página web «por error» que el rating de Francia había sido rebajado, la prima de riesgo del país alcanzó un máximo histórico que se mantuvo a lo largo del viernes. Además, el regulador galo (AMF) ha anunciado que investigará a la calificadora, por lo que sus trabajadores tuvieron que acudir a la oficina a pesar de ser festivo.

Sacrificar su día de fiesta para ponerse a trabajar sobre el caso no les ha debido de hacer ninguna gracia a los empleados del regulador galo, que tal y como ha podido saber EL BOLETÍN ya tenían hasta sus correos electrónicos programados (AutoReply) para informar a los que contactasen con ellos que el viernes no iban a estar disponibles. «Buenos días, hoy día 11 de noviembre el AMF está cerrado» informaban estos correos. Sin embargo, contactando por teléfono con sus oficinas el ajetreo al otro lado de la línea era evidente.

Preguntados por el asunto de Standard & Poor´s, los portavoces del regulador han rechazado hacer comentarios. No obstante, fuentes cercanas al entramado financiero galo han indicado a este periódico que este tipo de investigaciones tienen una duración media de nueve meses, y que la calificadora se enfrenta a una multa económica en caso de ser encontrada culpable de cometer alguna irregularidad. Estas mismas fuentes no esperan que el tema vaya a más.

El enfado de París tras conocer el anuncio de S&P era mayúsculo. Francia se encuentra en el punto mira de los especuladores financieros después de que la agencia de calificación Moody´s advirtiese hace varias semanas que, en el caso de que los bancos galos necesiten acudir a las arcas públicas, el rating del país sería muy posiblemente rebajado. La prima de riesgo de los bonos franceses ya superaron a principios de noviembre los 130,7 puntos básicos, que era la prima de riesgo que registraban los bonos españoles en mayo de 2010, cuando se aprobó el primer rescate de Grecia. La noche del jueves, poco después del anuncio erróneo de S&P, la prima de riesgo gala aumentó hasta un récord histórico; los 170 puntos básicos. El mediodía del viernes la cifra se había relajado hasta los 160 puntos básicos, pero aún así se mantenía en tensión.

El gestor de un hedge fund consultado por este periódico aseguró a través de un correo electrónico que cometer un error de este tipo, en estas circunstancias, «es cuanto menos un tanto extraño».

Acceda a la versión completa del contenido

S&P amarga a los franceses la celebración de su victoria sobre Alemania en la I Guerra Mundial

A.P.M.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace