Mario Draghi no ha esperado demasiado. Pocas horas después de conocer el resultado electoral de Alemania que ha otorgado una amplia victoria a Angela Merkel, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha recordado a la canciller que Europa necesita un mecanismo de resolución bancaria cuanto antes.
Fue ayer por la tarde cuando el italiano salió a decir, entre otras cosas, que ese mecanismo debe tener la capacidad de pedir prestado dinero, si lo necesitase, mientras sus arcas se van llenando gradualmente de contribuciones procedentes del sector financiero. Esta especie de fondo tendría la capacidad para intervenir cuando una entidad financiera se declarase en quiebra.
Draghi aprovechó su explicación para pedir también a la Comisión Europea que agilice los trámites con los que aspira a conseguir la unión bancaria. Pero Bruselas se ve impedida por Berlín, ya que desde la capital alemana Merkel ha demostrado en repetidas ocasiones no estar dispuesta a que un regulador continental investigue y regule el sector bancario alemán hasta por lo menos bien entrado el año que viene.
Según está ahora mismo planteado, el mecanismo del que habla Draghi comenzará a perfilarse a partir de enero del 2015. Y durante los próximos diez años –es decir, hasta el 2025- se irá poniendo todo a punto. El banquero italiano ha recomendado, no obstante, que se agilicen también estos trámites, pues cuanto antes esté listo, más blindada se encontrará la banca europea.
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…