El partido antieuro alemán llama a las puertas del Bundestag
Elecciones alemanas

El partido antieuro alemán llama a las puertas del Bundestag

Las elecciones generales que tendrán lugar mañana en Alemania van a despejar dos grandes incógnitas en el imaginario colectivo europeo. La primera es obvia y reside en saber quién ganará los comicios y de qué manera. La segunda, en apariencia más anecdótica, tiene que ver con un partido de reciente creación llamado Alternativa para Alemania (AfD).

Los líderes de AfD, que basa parte de su programa electoral en argumentar el daño que ha hecho la divisa comunitaria al país, se muestran optimistas. Y no es para menos. Según las últimas encuestas, la formación podría obtener el domingo entre un 4% y un 5% de las papeletas. La diferencia es significativa; si alcanza el 5% obtiene representación parlamentaria y si se queda por debajo, pasa a formar parte de la llamada ‘oposición silenciosa’. Esto es, la que no tiene presencia física en el Bundestag.

Sin embargo, ambas incógnitas mantienen estrechos vínculos. Según esas mismas encuestas -una publicada por el canal público ZDF y la otra por el periódico Bild-, los ciudadanos alemanes que decidan entregar su voto a AfD podrían estar quitándoselo, a su vez, a la CDU de Angela Merkel. Y estos mismos estudios han indicado que los democristianos no superarán el 40% de las papeletas en el mejor de los casos. Esto quiere decir que si sus compañeros de coalición, los liberales del FDP, logran su correspondiente 6% la canciller podrá mantener su mayoría actual por la mínima; ocupando 303 de un total de 600 asientos.

El motivo que tienen los analistas políticos para asegurar que los votos de AfD podrían proceder en buena parte del electorado tradicional de la CDU tiene que ver con la propia estructura del partido antieuro. Entre la veintena de personas que impulsaron inicialmente el proyecto se encuentran profesores, economistas, políticos y periodistas de tendencia conservadora y liberal; de hecho los fundadores son el economista Bernd Lucke, ex director del periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung, Konrad Adam y el publicista Alexander Gauland. Lucke formó parte del partido de Merkel hasta el 2011. Llevaba militando en la CDU cerca de 33 años cuando decidió entregar su baja.

El resultado de estas elecciones generales importa a Europa. Los últimos meses de debate electoral en Alemania han estado gobernados por la política internacional de Berlín. Mientras que la oposición socialista apuesta por suavizar el discurso económico que aplica Bruselas en el Viejo Continente, los democristianos pretenden mantenerlo. Desde AfD se apuesta, directamente, por marcharse.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.