Bruselas quiere mantener bajo control a los bancos españoles tras el fin del rescate

Rescate bancario

Bruselas quiere mantener bajo control a los bancos españoles tras el fin del rescate

En diciembre de este año, el programa pactado entre España y sus socios europeos para llevar a cabo el rescate bancario termina. Pero en Bruselas no se fían y quieren que la ‘troika’ mantenga el control durante al menos un año más.

Las discusiones sobre este asunto empiezan a trascender a los medios de comunicación. Hoy, algunos teletipos hablan directamente de ‘choque’ y de un ambiente de tensión entre De Guindos y sus colegas en el Ecofin informal que se ha celebrado hoy en Vilma.

Al término de la reunión el propio presidente del Eurogrupo, Jeroem Dijsselbloem, se ha mostrado ambiguo sobre un asunto que, en teoría no admite muchas lecturas, puesto que según lo pactado, el control de Europa sobre el sector financiero español debe cesar a finales de este año.

Pero, según unas declaraciones de Dijsselbloem recogidas por Europa Press, los socios de España van a tomar la decisión final sobre la estrategia de salida del programa español se decidirá a mediados de septiembre. Y van a tenerse en cuenta los resultados del informe que presente la cuarta misión de la troika, cuyos inspectores llegarán a Madrid el próximo 23 de septiembre.

También, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha abundado en la misma idea, según él, aún es demasiado temprano para saber lo que pasará con España y la supervisión de los bancos tras el rescate. Y también ha dado a entender que resulta indispensable que el programa concluya con el mismo “rigor y determinación” con el que se ha desarrollado hasta ahora.

Más información