Internacional

JP Morgan obliga a la agencia Bloomberg a revisar su método de trabajo

El banco estadounidense JP Morgan Chase se enfrentó a la agencia Bloomberg en 2011 después de que ésta comparase una operación de derivados llevada a cabo por la entidad con una batalla ocurrida en la Segunda Guerra Mundial. Ahora, un informe independiente da la razón al gigante de Wall Street.

En aquella noticia, los periodistas de Bloomberg explicaban cómo la destrucción originada por unos contratos de ‘swaps’ era equivalente a la registrada durante la batalla de Monte Cassino, en la que murieron 75.000 personas y el pueblo que da nombre al enfrentamiento quedó totalmente destruido. En el informe, firmado por el veterano periodista Clark Hoyt, ex directivo del diario The New York Times y Premio Pulitzer en el año 1973, se dice que Bloomberg fue “demasiado lejos” al equiparar ambos acontecimientos.

El informe de Hoyt surge después de que Goldman Sachs y otros grandes bancos de Wall Street protestasen, a principios de este año, contra la agencia de información al acusar a ésta de hacerse con información confidencial a través del uso que sus empleados hacían del servicio de base de datos de Bloomberg. Aquella polémica, en donde se acusaba al medio de utilizar esa información para luego elaborar artículos, obligó a Bloomberg a revisar las prácticas mediante las cuales sus reporteros accedían a cierta información.

En cualquier caso, Hoyt ha recomendado en su informe a Bloomberg que nombre un encargado para lidiar con las quejas de los grandes bancos, como por ejemplo la cursada desde JP Morgan. La agencia de noticias ha accedido a ello, aunque sin embargo se ha negado a cambiar el contenido del artículo que ha causado el enfrentamiento.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.