Fuentes del mercado han explicado a este diario la incertidumbre de los empresarios ecuatorianos por las deudas que Venezuela acumula en el pago de sus importaciones, que podría alcanzar los 200 millones de dólares. «Aunque sólo represente un 2% de las importaciones de Venezuela, la cifra podría definir el balance positivo o negativo de las empresas ecuatorianas», aseguran las fuentes, que culpan al sistema de pagos venezolano de esta situación.
Según explican, no son los importadores venezolanos quienes incumplen con los pagos, sino que el sistema de pagos de exportaciones en Venezuela impide que se pague directamente a los exportadores ecuatorianos. De acuerdo con los procedimientos administrativos, los compradores nacionales no le pagan directamente a sus proveedores internacionales. Tras autorizar la compra, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) le desembolsa el dinero al gobierno del país en cuestión, que se encarga de cancelar los montos pendientes.
Los exportadores ecuatorianos no han recibido nada desde octubre de 2007 y su gobierno decidió intervenir. Pero son momentos de crisis. El petróleo, del que depende en gran medida la economía venezolana, ha bajado significativamente de precio y los dólares están escasos.
Según la prensa local, los empresarios ecuatorianos vendieron en base a un convenio que no se está respetando, y han dejado claro que no aceptarán la posibilidad de que esta deuda sea cancelada con la nueva moneda virtual SUCRE (Sistema Único de Compensación Comercial Regional).
Los empresarios ecuatorianos se reunieron ayer mismo con con representantes del gobierno venezolano y de la Cadivi, aunque no han conseguido alcanzar ningún acuerdo. Pero los ecuatorianos podrían no ser los únicos afectados. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, en el primer trimestre de 2009, el mayor volumen de importaciones provino de EEUU, con 26% del total, seguido de Colombia (16%) y China (cerca del 10%).
En una entrevista concedida a BBC Mundo, el presidente de la cámara de comerciantes, Consecomercio, Fernando Morgado, aseguraba que estos tres países están en la misma situación que Ecuador, aunque nadie habla de cifras oficiales.
Algunos advierten además del peligro que podría suponer para los empresarios de Ecuador no alcanzar un acuerdo. Con más deudas, acceder al crédito en la situación actual podría convertirse en misión imposible para estas compañías.
El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…
El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…