Categorías: Internacional

Las protestas disminuyen en Grecia pese al ‘austericidio’ impuesto por Merkel

El Parlamento de Grecia aprobó el pasado domingo el enésimo paquete de medidas de ajuste acordadas con la Troika. En la Plaza Syntagma, que durante los primeros años de la crisis albergó protestas multitudinarias contra la política de austeridad de Angela Merkel, apenas se concentraron un millar de personas. ¿Ha dejado el pueblo griego de ser combativo?

Hace unos meses, el diario The Wall Street Journal explicaba que algo en las manifestaciones griegas había cambiado desde que a mediados del 2010 una protesta contra el entonces primer ministro, Yorgos Papandreou, terminó con tres fallecidos, después de que algunos manifestantes quemasen una sucursal bancaria en la que se encontraban personas trabajando. El rotativo neoyorquino aseguraba en su artículo que aquel fue un punto de inflexión para calmar los ánimos de la ciudadanía, que poco a poco fue protagonizando hechos cada vez menos violentos.

Pero conforme se han ido reduciendo los hechos violentos, también parece haberse reducido el número de manifestantes en las protestas convocadas. Los mil trabajadores congregados el domingo en Syntagma, por ejemplo, rechazaban unas medidas que contemplan el despido de 15.000 funcionarios entre 2013 y 2014.

Hace tan sólo un par de años, esta posibilidad hubiese logrado reunir a miles de ciudadanos en la citada plaza que, muy probablemente, hubiesen terminado protagonizando incidentes con la policía.

Grecia es además un país famoso por alojar la presencia de organizaciones anarquistas, muchas de las cuales han estado a la vanguardia de los enfrentamientos con la policía en las manifestaciones contra la austeridad.

Sin embargo, ellos también parecen haber cambiado de táctica, siempre según la opinión de algunos parlamentarios del partido conservador Nueva Democracia, cuyo líder, el primer ministro Antonis Samarás, sufrió un tiroteo en su despacho (de madrugada, cuando se encontraba desierto) hace apenas unos meses; el 15 de enero.

En cualquier caso desde Syriza, la coalición de extrema izquierda y principal fuerza opositora, negaron en todo momento que los autores del ataque nocturno fuesen anarquistas.

Muchas de las medidas de austeridad aprobadas por el Parlamento heleno en los últimos años no cuentan con el apoyo de muchos de los parlamentarios que se pronuncian de un modo u otro a favor, según se traduce de la prensa local.

Sin embargo, ese es el requisito que exige la Troika para desembolsar más dinero del rescate que solicitó Grecia en mayo del 2010, y que en aquel momento estuvo valorado en los 110.000 millones de euros (posteriormente el país mediterráneo recibiría más ayudas). Una parte de ese dinero se destina a lidiar con los sueldos atrasados de centenares de miles de trabajadores públicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Las protestas disminuyen en Grecia pese al ‘austericidio’ impuesto por Merkel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace