Categorías: Internacional

El Eurogrupo da siete años más a Irlanda y Portugal para que devuelvan sus rescates

Irlanda y Portugal tienen siete años más para devolver a Bruselas el importe de sus rescates financieros. Así lo han acordado este viernes los ministros de Economía y Finanzas reunidos precisamente en Dublín, la capital irlandesa. El objetivo es dar más holgura a las necesidades de refinanciación de ambos países.

A pesar del esperanzador acuerdo, las condiciones son estrictas. Si bien para Irlanda la prórroga queda concedida sin mayores exigencias que las que ya venía imponiendo la ‘troika’, la concesión no se extenderá a Portugal hasta que apruebe nuevos recortes que compensen los 1.300 millones que dejó en el aire el Tribunal Constitucional del país al revocar medidas como la suspensión de la paga extra a funcionarios y pensionistas.

El comunicado conjunto de los ministros del Eurogrupo con el que se ha dado a conocer la esperada prórroga destaca que se han recibido garantías de las autoridades lusas para alcanzar un acuerdo “rápidamente” con los representantes de la ‘troika’ -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- en torno a “medidas compensatorias adecuadas, basadas en un control del gasto”. En la misma nota se destaca que esta ampliación de plazos busca ser también un escudo contra “los riesgos de financiación resultantes de los acontecimientos en otros países de la Eurozona” en alusión directa a Chipre.

El responsable de Asuntos Económicos de la Unión, Olli Rehn, ha destacado que se trata de “un nuevo paso adelante muy importante para que los dos países puedan volver a financiarse en los mercados de forma sostenible”. Algo para lo que ha recordado que es “crucial” mantenerse en la senda de la aplicación estricta del programa impuesto por la terna de entidades internacionales.

Memorando para Chipre

Con este nuevo horizonte para el rescate de Irlanda, de 85.000 millones de euros, y Portugal, por 78.000 millones, queda todavía abierta la cuestión del salvamento chipriota. Los ministros de la Eurozona han acordado la redacción del Memorando de Entendimiento (MoU) que ahora deberá votarse en todos y cada uno de los parlamentos nacionales donde es necesario este trámite, como en Alemania. Se espera que el primer tramo de una ayuda que no superará los 10.000 millones de euros llegue a Nicosia en mayo. Si fuera necesario más capital, como de hecho ya se sabe, será Chipre quien deberá recaudarlo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Eurogrupo da siete años más a Irlanda y Portugal para que devuelvan sus rescates

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

6 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

10 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

10 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

11 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

11 horas hace