Internacional

La ‘troika’ otorga un respiro a Passos Coelho

El Gobierno luso que preside el conservador Pedro Passos Coelho lo ha conseguido: la ‘troika’ le ha dado un año más de margen para cumplir las metas del déficit público, que en el año 2015 tendrá que situarse por debajo del 3%. El mandatario puede así moderar la intensidad de los recortes y neutralizar, al menos parcialmente, la presión de los sindicatos.

Además, el Gobierno luso ha pasado con éxito el séptimo examen de sus acreedores internacionales (la propia Troika, que se compone del Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea), quienes han calificado su plan de ajuste de “difícil”. Ahora Portugal tiene luz verde para recibir 2.000 millones de euros de los 78.000 millones acordados en el rescate que pidió Lisboa en la primavera del 2011.

En un principio parecía que la suavización de las metas sobre el déficit iban a dificultar el curso de esta negociación. Sin embargo, Passos Coelho ha jugado bien sus cartas: la degradación económica del país a pesar de haber cumplido rigurosamente el plan de ajuste exigido por la ‘troika’ a cambio del rescate financiero es palpable, y la presión ciudadana ha crecido sustancialmente en los dos últimos años. El líder conservador se enfrentaba a una convocatoria de elecciones anticipadas que probablemente le hubiesen excluido del poder.

La ‘troika’, que ya ha visto cómo en Grecia la coalición que lidera el también conservador Antonis Samarás se tambalea cada pocas semanas debido a los recortes que se suceden en el país mediterráneo, no parece dispuesta a arriesgar que otro país rescatado sucumba a la incertidumbre política que, a la postre, degeneraría en la incertidumbre sobre si las reformas incluidas en ese rescate recibido se van a cumplir finalmente.

Se espera que el déficit de Portugal se sitúe en el 6% en 2012. Además, se espera una recesión del 2,3% y una tasa del paro del 18,5% para finales del 2013. Para este año se espera un déficit del 5,5% del PIB, que pasará a ser del 4,5% en el 2014 y del 2,5% en el 2015. La austeridad, por tanto, se mantendrá. Pero no se incrementará, en teoría. O así lo espera Passos Coelho, al menos.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.