Bolivia exporta más a los países de Mercosur que a los del Alba
Internacional

Bolivia exporta más a los países de Mercosur que a los del Alba

El año pasado, Bolivia ha exportado a los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) más que a los que forman parte de Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (Alba).

En concreto, y de acuerdo con los datos del ‘Informe de Gestión 2012’, el año pasado las exportaciones de Bolivia al Alba fueron de 1.206 millones de dólares, mientras que las ventas al Mercosur fueron de 5.718 millones.

Los expertos han señalado que esto se deba que Alba “no es una alternativa para el comercio del país”. En cualquier caso, a día de hoy, Bolivia exporta a cuatro bloques comerciales conformados, en algunos casos, por las mismas naciones: la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

El informe también señala que en los últimos siete años los mercados regionales que mejor se han comportado en valor de exportaciones han sido Aladi, Mercosur y CAN. A este respecto, el experto en Comercio Exterior, Julio Alvarado, ha considerado que estos datos son “una muestra clara de que el Alba es más un proceso de integración en los medios de comunicación que una alternativa para el comercio de Bolivia”.

Para terminar, cabe destacar que el pasado 7 de diciembre de 2012, Bolivia dio el primer paso para convertirse en el sexto miembro pleno del Mercosur al firmar el protocolo de adhesión al bloque, en un proceso que durará aproximadamente cuatro años.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.