Wall Street aguarda con leves descensos las últimas horas antes del ‘Precipicio Fiscal’

Internacional

Wall Street aguarda con leves descensos las últimas horas antes del ‘Precipicio Fiscal’

Los futuros de Wall Street amanecían este viernes en rojo. Las caídas no eran graves, pero sí visibles. Este es el clima que precede a las dos citas políticas que tendrán lugar en EEUU para evitar el llamado ‘Precipicio Fiscal’; una este mismo viernes y otra el domingo. En cualquier caso, las expectativas de que se consiga una salida antes del 1 de enero son bajas.

Este viernes por la tarde Obama va a reunirse con los grandes nombres de la negociación: Harry Reid, Nancy Pelosi, John Boehner y Mitch McConnell. Boehner, republicano, es el presidente de la Cámara de Representantes y McConnell, a su vez, es el líder de la minoría republicana en el Senado. Ellos son los encargados de convencer a su partido de que la subida de impuestos y la reducción del gasto público que pretenden Obama, Reid (el líder demócrata en el Senado) y Pelosi (la portavoz demócrata en la Cámara de Representantes) con el objetivo de evitar el ‘Precipicio’ son medidas necesarias e inevitables. Pero de momento no parecen muy por la labor de torcer su brazo.

En otras cosas porque los republicanos se encuentran divididos. Mientras que los conservadores más moderados sí entienden la necesidad de llevar a cabo esas medidas, los más radicales –liderados por el movimiento del Tea Party- se niegan en redondo a aceptar ninguna subida de tasas. En cualquier caso, y salga como salga este encuentro, los congresistas están llamados a reunirse el próximo domingo 30 con la intención de debatir, una vez más, el asunto.

Los expertos, y el propio entramado financiero, ya empiezan a descontar que el acuerdo no llegará antes de las doce campanadas. Jan von Gerich, analista del banco sueco Nordea, ha vaticinado que el apretón de manos tendrá lugar a principios de enero, sin que ello desate ningún pánico en los mercados. Opinión que secundan cada vez más medios de comunicación estadounidenses. Desde los blogs financieros, como Zero Hedge, han tachado directamente todos estos encuentros de ser un paripé.

Más información