Categorías: Internacional

Latinoamérica ayuda a las grandes empresas españolas a sortear la crisis, pero Repsol tropieza en Argentina

Latinoamérica se ha convertido en uno de los mejores colaboradores que ha encontrado España para esquivar la crisis económica. La región se ha convertido en ‘el Dorado’ para las empresas españolas, con la salvedad de Repsol, que ha tocado hueso en Argentina.

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, decidió que la filial argentina de Repsol, YPF, poseía utilidad pública, de manera que la expropió, lo que hizo que se crease un conflicto en el que todo el mundo, hasta Carlos Slim (socio de La Caixa que posee el 12,9% de Repsol) intentó que se retomasen las conversaciones entre España y Argentina.

Este es un tema que parece volver una y otra vez a la palestra nacional. A mediados de noviembre, el presidente español, Mariano Rajoy señaló que “a Argentina no le ha ayudado expropiar el 51% de YPF a Repsol, pues es una medida que no ha satisfecho ni a España ni a casi nadie en el mundo”.

Aunque no fue el único, pues el presidente del grupo, Antonio Brufau, aseguraba en una entrevista a El País que todavía cree y espera que se pueda llegar a un acuerdo entre las dos partes sobre YPF. “Hubiera sido mejor antes, pero espero que lleguemos a un acuerdo para que se nos compense por aquello que era nuestro”.

Aunque a pesar del tropiezo en la región, muchas son las empresas españolas que han encontrado en la zona una vía de escape para la desgastada economía española. Así, por ejemplo, Telefónica se hizo con un beneficio neto de 1.380 millones de euros en el tercer trimestre debido a sus actividades en el continente. Ha sido la primera vez que los beneficios latinoamericanos han superado a los españoles.

Otras de las empresas fuertes en Latinoamérica es BBVA, el banco español está presente en 12 países de la región desde hace 30 años, y el pasado mes de septiembre, la cuenta de resultados del Grupo BBVA mostró que la aportación de Latinoamérica supuso el 50% del margen bruto.

Banco Santander, que cotiza en la Bolsa de valores de Brasil, es otra de estas compañías fuertes en Latinoamérica. Como BBVA, la entidad de Emilio Botín ha observado como América Latina ha aportado el 50% del beneficio total de los primeros nueve meses del año, que han sido de 1.804 millones de euros.

De hecho, la BBC publicaba hace unos meses el interés de las empresas españolas por la región. Expertos latinoamericanos señalaban que a pesar de las recientes nacionalizaciones de filiales en países de la zona, las compañías españolas aún tienen un fuerte interés en hacer negocios en América Latina.

Acceda a la versión completa del contenido

Latinoamérica ayuda a las grandes empresas españolas a sortear la crisis, pero Repsol tropieza en Argentina

M.J. Pérez

Entradas recientes

La inflación industrial modera su avance en julio con una subida del 0,3% interanual

En un contexto de incertidumbre energética y desaceleración de la demanda global, el dato de…

8 minutos hace

El Ibex 35 arranca en rojo: Powell enfría al mercado y la opa de BBVA sobre Sabadell se ajusta

El arranque de semana bursátil en Madrid llega con prudencia tras un viernes en el…

17 minutos hace

Oposiciones docentes 2025: casi una de cada cuatro plazas de Secundaria y FP queda vacante

El sistema educativo español encará el nuevo curso con alarmantes cifras de precariedad: casi una…

24 minutos hace

Trump exige retirar licencias a NBC y ABC por «amenazar la democracia» con su sesgo

El mandatario asegura que, pese a atravesar uno de los “mejores ocho meses de la…

59 minutos hace

Esperar pulsa con resolver en Cuba

Es que se presencia el colmo de los colmos cuando alguien aguarda hasta por el…

1 hora hace

Los bomberos forestales denuncian salarios precarios y plantillas desiguales entre CCAA

La Ley 5/2024 y el convenio BRIF establecen aumento de contratos, subida del 15–20% en…

1 hora hace