El G-7 pone en duda la solvencia del Deutsche Bank

Internacional

El G-7 pone en duda la solvencia del Deutsche Bank

Oficina del Deutsche bank

El conocido como regulador global, que es en realidad el Financial Stability Board (FSB), un organismo apuntado por el G-7 para vigilar el entramado financiero internacional desde una posición privilegiada, le ha llamado la atención al primer banco alemán por volumen de activos: Deutsche Bank. ¿El mensaje? Pues que no es solvente.

No ha sido el único en recibir el aviso. El británico HSBC y los norteamericanos Citigroup y JP Morgan Chase han recibido una notificación parecida: tienen que incrementar su capital adicional ya que forman parte de los 28 bancos más grandes del mundo y por ello representan un riesgo sistémico para todo el sector.

Los cuatro bancos necesitarán contar con un 2,5% extra de capital ordinario como un porcentaje de los activos ponderados por el riesgo además del mínimo de 7% requerido por Basilea III que será introducido gradualmente a partir de enero.

El colchón adicional busca garantizar que los grandes bancos no serán una amenaza para el sistema financiero en futuras crisis y no requerirán rescates por parte de los gobiernos. Este comunicado fue publicado en previsión de la reunión de ministros de Finanzas del G-20 que tendrá lugar en México este fin de semana, cuando los gobiernos examinarán el progreso en implementar una serie de promesas para reformar las finanzas después de la crisis del 2007-2009.

El aviso llega poco después de que el banco haya reportado unas ganancias hasta septiembre de 2.818 millones de euros, un 32% menos que en el mismo periodo de 2011, en un entorno económico de incertidumbre.

A través de un comunicado emitido el pasado martes, el Deutsche Bank informó de que la ganancia antes de impuestos se redujo en los mismos meses un 31%, hasta los 3.966 millones de euros. Asimismo, los ingresos por intereses cayeron un 6 %, hasta 25.183 millones de euros.

Los consejeros delegados del gigante alemán, Jürgen Fitschen y Anshu Jain, dijeron que “en el tercer trimestre logramos un resultado operativo fuerte”. “Nos pudimos beneficiar de la mejora del entorno en el mercado”, afirmaron estos dirigentes.

Más información