«Creo que la situación de España es muy complicada». Así de tajante se ha mostrado el director ejecutivo de ratings soberanos de Fitch, Ed Parker, en declaraciones a EL BOLETÍN. Parker, que será una de las personas que decida si finalmente la agencia le rebaja el rating a España esta semana (los mercados ya lo dan por hecho), enumeró los factores a los que se enfrenta Mariano Rajoy.
«El problema es que el comienzo es complejo, empezando por el legado que ha dejado en el país el ‘boom’, sobre todo por cómo ha afectado a las finanzas públicas. También son preocupantes las noticias de que el déficit será del 8% del PIB en lugar del 6% estimado hasta ahora», comenzó a decir Parker.
Luego prosiguió: «También hay preocupación en el sector bancario y la economía española no está creciendo, y a eso hay que sumarle la situación del mercado laboral debido a la tasa de desempleo». «Todo ello pone en cuestión la capacidad del Gobierno para cumplir sus objetivos», subrayó el analista, que también dijo «reconocer la seriedad del nuevo Gobierno a la hora de reconocer la gravedad de la situación y preparar políticas adecuadas para resolverla».
Preguntado por el rol de Bruselas, Parker también se mostró crítico: «Las reuniones no han logrado plantear una solución integral a la crisis del euro, a pesar de ser su principal objetivo, por lo que han decepcionado». No obstante, el experto argumentó que éstas sí que están logrando plantear elementos que puedan conllevar una solución gradual que se desarrolle con el tiempo, como los trabajos de cara a una mayor consolidación fiscal o el hecho de aportar más herramientas al BCE, sin olvidar la creación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
Así, «algunos de los pilares que sostendrán la zona del euro ya han sido diseñados, aunque de forma gradual. El problema de ello es que, hasta que los inversores se convenzan de que esto va a funcionar, los tipos de interés se van a mantener elevados y eso complicará el crecimiento de los países», comentó.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…