Goldman intenta que su negocio de derivados escape de la nueva legislación

Internacional

Goldman intenta que su negocio de derivados escape de la nueva legislación

Más de la mitad de los negocios de derivados de Goldman Sachs, Morgan Stanley y otros grandes bancos estadounidenses podrían quedar fuera de la jurisdicción de la ley Dodd-Frank de reforma financiera de Wall Street, si tienen éxito en su estrategia de convencer a los reguladores de que eximan las operaciones fuera de EEUU.

Según publica la agencia Bloomberg, el debate sobre el alcance de Dodd-Frank ha sido uno de los aspectos más polémicos de la reforma regulatoria promulgada por el presidente Barack Obama después de la crisis crediticia de 2008. Los bancos se han reunido con los reguladores, han testificado ante el Congreso y presentado docenas de cartas afirmando que van a sufrir una desventaja competitiva frente a sus rivales internacionales si el nuevo reglamento se aplica también a sus filiales en el extranjero.

El lobby de la banca ha ido ganando apoyos poco a poco entre los reguladores con el argumento de que una combinación de supervisión de EEUU de sus carteras y la supervisión externa de sus operaciones en el extranjero es suficiente para cuantificar los riesgos del sistema financiero.

Goldman Sachs tiene un 62% de sus 134.000 millones de activos y pasivos de derivados fuera de EEUU, porcentaje que en el caso de Morgan Stanley alcanza el 77%.

Más información