Categorías: Internacional

La descoordinación de los reguladores inunda de trabajo a los bufetes de abogados

Ha sido un mes de agosto intenso para los bufetes de abogados especializados en asuntos financieros. Los reguladores de algunos países de la zona del euro, que hace dos semanas decidieron prohibir las operaciones a corto para detener la especulación que estaba hundiendo a la banca del Viejo Continente, despertaron el pánico y la incertidumbre entre los inversores debido, según los expertos consultados por EL BOLETÍN, a la descoordinación entre ellos y a la falta de detalles a la hora de establecer esta prohibición.

El veto a este tipo de operaciones fue anunciado oficialmente por los reguladores de Bélgica, Italia, España y Francia el viernes 12 de agosto, aunque los rumores de que una decisión de esta naturaleza iba a tomarse ya rondaba los mercados desde la tarde del día anterior. El problema, según los abogados especializados en esta clase de temas requeridos por este medio, fue que cada regulador redactó la normativa a su manera y tampoco dejaron claro en un principio algunos aspectos de la misma como, por ejemplo, si existía la posibilidad de renovar los contratos a corto ya existentes. Bajo esas condiciones, muchos inversores se echaron a temblar y contactaron con sus letrados.

«Los traders con posiciones largas se preguntan si la liquidez estará ahí cuando vendan, porque los operadores a corto proveen buena parte de la misma», aclara Darren Fox, abogado del despacho británico Simmons & Simmons LLP, con sede central en Londres. Fox explica que desde un primer momento sus clientes se lanzaron en avalancha a por consejos. «Desde el jueves [11 de agosto, el día en que comenzaron los rumores sobre este veto] por la tarde hasta el pasado viernes [día 19] por la mañana yo y mis colegas apenas hemos hecho otra cosa que atender a clientes preocupados por esta cuestión». Simmons & Simmons decidió, incluso, crear una cuenta de Twitter especial para los clientes que pidiesen asesoramiento en este campo. Y no fue el único despacho que se vio desbordado.

El viernes 19 de agosto fue cuando el regulador francés rectificó su normativa particular y decidió, en vísperas del tercer viernes del mes (que es el día en el que vencen los futuros), que los contratos a corto sí se podían renovar. Algo que ya permitía, por ejemplo, el regulador español (CNMV) siempre y cuando esa renovación no implicase aumentar la posición en cuestión. «La CNMV ha sido el regulador que mejor se ha comportado al atender con más responsabilidad que los demás las demandas de los inversores, e incluso el día 15 de agosto, que fue fiesta y tendrían que haber cerrado, mantuvieron a su equipo trabajando en este asunto», indica Fox.

Tras esta modificación de la prohibición por parte del regulador francés (el último en aceptar la renovación de contratos), la tranquilidad volvió relativamente a los mercados. Aunque el prestigio de estas instituciones, y de la gala en concreto, ya ha vuelto a quedar, una vez más, en entredicho. Por ejemplo, en el sector de los hedge funds este cambio se acogió con sarcasmo, según ha podido saber este periódico. «Son un desastre», comentaban algunos especuladores con un visible tono burlón en relación a su labor.

Acceda a la versión completa del contenido

La descoordinación de los reguladores inunda de trabajo a los bufetes de abogados

B.B.

Entradas recientes

Circularidad en Europa: avances mínimos y una brecha creciente entre Estados miembros

La economía circular se ha convertido en una prioridad estratégica para la Unión Europea, que…

1 hora hace

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

3 horas hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

7 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

10 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

11 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

16 horas hace