Economía

El ahorro de las familias en los países desarrollados, en peligro por la crisis griega

El miedo de estos inversores institucionales ha llegado hasta tal punto que el prestigioso rotativo The New York Times ha decidido dar la voz de alarma esta mañana, ante la posibilidad (que finalmente no se ha dado) de que el Parlamento griego no hubiese aprobado las nuevas medidas de austeridad que aseguran a Atenas seguir recibiendo ayudas internacionales.

Según el diario neoyorquino, aunque estos fondos han recortado desde que comenzó la crisis de deuda europea sus inversiones en los bancos griegos, irlandeses, portugueses y, ya en menor medida, españoles e italianos, aún mantienen una enorme exposición a la banca francesa y alemana.

¿Cuál es el problema entonces? Pues que los bancos franceses y alemanes son los más expuestos a la deuda griega, según los datos del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés). Ello significa que si Grecia se declara incapaz de afrontar sus pagos -algo que si bien finalmente no ha sucedido hoy podría suceder perfectamente dentro de uno o dos meses dada la desconfianza de los mercados, según los expertos consultados por EL BOLETÍN- las cuentas de las principales entidades de estos dos países se verían seriamente afectadas.

Y en consecuencia, según el periódico de Nueva York, también se verían afectados los más de 50 millones de familias estadounidenses que han depositado su confianza en las gestiones de este tipo de fondos de inversión, históricamente caracterizados por una clara tendencia conservadora y alejada del riesgo.

Según los datos de esta industria, que mueve 1,2 billones de dólares en activos, más del 50% de esta cantidad se encuentra depositada en los bancos europeos incluso después de las retiradas de capital de la banca griega, irlandesa y portuguesa, principalmente.

No obstante, la alarma que ha comenzado a sonar en EEUU no se ha trasladado, de momento, a Europa. Según Ángel Martínez-Aldana, director general de Inverco (la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones española), esto se debe a las diferencias de tamaño entre un mercado y otro, siendo el estadounidense mucho más grande. Además, este experto ha comentado a este medio que en Europa apenas hay fondos de pensiones o del mercado monetario que mantengan una exposición superior al 10% de su tamaño en un sólo sector, incluido el bancario.

«La normativa europea impide a los fondos invertir más de un 5% de su tamaño en un sólo emisor, bajo el riesgo de ser penalizados por ello», ha explicado Martínez-Aldana. Lo que trata de conseguir así Bruselas es no concentrar el riesgo en determinados sectores o incluso emisores. Algo que para el responsable de Inverco por el momento se ha conseguido.

En cualquier caso las advertencias surgidas desde los gestores de ahorros estadounidenses han abierto un nuevo frente al que ya formaban los propios bonos griegos en sí y los productos derivados de los mismos, y en particular los CDS (seguros contra el impago de ésta).

La ecuación hasta el momento -quizá aún no esté del todo completa- es que si Atenas dice que no paga, los bancos con mayor número de bonos griegos no cobran, y ello elevará enormemente los costes de los CDS que en teoría aseguran ese cobro, lo cual afectará gravemente a las cuentas de las aseguradoras que los avalan mientras que, a su vez, esos bancos que no han cobrado los bonos griegos tendrán muchas más dificultades para pagar a los fondos de pensiones y del mercado monetario que han invertido en ellos. En otras palabras; que el entramado financiero global se enfrenta un panorama, cuanto menos, complicado.

Acceda a la versión completa del contenido

El ahorro de las familias en los países desarrollados, en peligro por la crisis griega

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace