La banca, fuente de desarrollo para Venezuela

Internacional

La banca, fuente de desarrollo para Venezuela

Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco, el mayor banco venezolano, ha señalado en su discurso de apertura del seminario de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), que el objetivo de la implantación del sistema bancario electrónico es lograr “convertirse en un agente de desarrollo todavía más activo y determinante” en Venezuela, al mismo tiempo que sirve para romper las desigualdades sociales.

Escotet ha afirmado que la población venezolana está preparada para realizar el cambio de la banca tradicional a la electrónica. La ABV está realizando en Caracas el seminario ‘Inclusión financiera y desarrollo social. Nuevos caminos para poner los servicios bancarios al alcance de todos’, donde diferentes líderes internacionales darán a conocer sus experiencias en este mundo. El objetivo es analizar la ampliación de los servicios bancarios y su importancia para el desarrollo económico y social.
El presidente de Banesco ha insistido en la necesidad de que la población acceda con mayor facilidad a los servicios bancarios para aumentar la productividad. Señala que la incorporación a este sistema logra aumentar las actividades económicas, al mismo tiempo que genera dividendos para el Estado, a través del pago de impuestos.

“Estudios nos indican que dos de cada tres ciudadanos que reciben un microcrédito logran aumentar sus ventas y sus ganancias; que entre 50 a 95% incorporan prácticas contables y gerenciales a sus negocios; que más de 50% se inicia en la voluntad del ahorro personal y familiar; que la mitad, aproximadamente, crea empleos, inicia planes para tener vivienda propia y adquiere un seguro que le permita responder a las necesidades de salud” ha afirmado Escotet.

Para darle fuerza a esta idea, se ha referido a Colombia, donde los bancos “hicieron posible que cuatro millones de adultos colombianos accedieran a los servicios financieros en menos de tres años”.

Más información