Categorías: Internacional

La mayor feria del sector audiovisual de Europa sortea la crisis y presenta novedades

Parece que se despeja el horizonte de la televisión y se vislumbra un paisaje de bonitos colores en la industria audiovisual. La crisis se ha estrellado aquí contra las rocas de la bahía de Cannes donde se celebra el Mipcom 2010. Por su alfombra roja pasarán, entre otros, el actor y realizador Robert Redford que celebrará el primer aniversario del lanzamiento en la UE de su Sundance Channel.

Más de 12.000 profesionales de la televisión de un centenar de países se repartirán entre los 4.000 stands del Palais des Festivals en uno de los más bellos paseos marítimos del mundo: La Croissette. Aquí se darán cita los que serán los programas faro de las diferentes televisiones, así como de las pantallas PC asociados al vertiginoso desarrollo de los ‘mass media’. La directora del evento, Laurine Garaude, resalta su papel en el mercado. “Acogeremos a los más importantes actores de las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones”, ha señalado Garaude.

Dos pesos pesados de las ‘telecos’ han hecho su desembarco. Deutsche Telecom y el gigante coreano SK Telekom cada vez más interesados en los contenidos. Se nota el paso adelante de la televisión conectada, del 3D, pero también del desarrollo y el impacto de las aplicaciones sobre el mercado de las televisiones y en el que las sociedades tecnológicas cada vez tienen más fuerza.

“Es un año de grandes lanzamientos”, dice una optimista Garaude. La serie ‘Los pilares de la Tierra’ de la americana Tandem y la inglesa Muse Entertainment de la novela de Ken Follet tiene una acogida fabulosa. Los mismo se espera de la aparición de ‘Titanic’ lanzada por ITV Studios.

Con la aureola de los éxitos de ‘Mad Men’ el estudio Hollywodiense Lions Gate es el invitado de honor del Mipcom y quieren aprovechar para ‘surfear’ sobre su éxito y lanzar una nueva serie: ‘This is not my life’.

Por su parte, Muse Entertainment lanza ‘The Kennedy’ con una brillante Katie Holmes en el papel de Jacqueline Bouvier. La industria mundial de la televisión que tiene sus ojos puestos en Cannes está muy pendiente en este vasto mercado de las nuevas plataformas digitales en las tabletas conectadas y pone en primer plano la creatividad australiana.

La multiplicación de las pantallas y la convergencia de los medios tradicionales se sitúan de nuevo en el corazón del debate este año. El desarrollo de las tabletas conectadas a Internet y los ‘smartphone’ serán objeto de una conferencia, centrada principalmente en el iPad de Apple y sus posibles aplicaciones.

El futuro de la industria de la pequeña pantalla será debatido en una conferencia presentada conjuntamente por los responsables de las dos principales cadenas de televisión de Europa: Nonce Paolini, presidente de la francesa TF1, y John Smith, director general de BBC WolrdWide. Los dos dirigentes desarrollarán sus perspectivas sobre los próximos cinco años. Después de España y China, Australia será este año el país invitado del Mipcom (más información en elboletin.com).

El salón internacional subraya y pone sobre el escenario la capacidad de creatividad y de innovación en la imagen de Smasheus, presentado por su productor Gregor Jordan como “una nueva plataforma única para promover la distribución de contenidos”. Este sitio interactivo es gratuito y permitirá a los internautas capturar secuencias a golpe de clip los conciertos de grupos y actores conocidos haciendo sus propios montajes y de plantear y situar sus realizaciones online.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayor feria del sector audiovisual de Europa sortea la crisis y presenta novedades

Miguel Silva

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

10 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

34 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace