Internacional

Los inversores internacionales restan importancia a los éxitos del Tesoro español

Los inversores internacionales han matizado el éxito de la subasta del Tesoro español. Confirman que los datos han sido buenos pero defienden, a su vez, que gran parte de la demanda procede de los bancos españoles y que, además, no hay que fijarse tanto en subastas puntuales como en la trayectoria de la deuda.

Hablando de esta trayectoria general, el analista jefe del banco Nordea, Jan Von Gerich, ha explicado a EL BOLETÍN que hay que saber diferenciar entre la prima de riesgo (que se mueve en base a la rentabilidad ofrecida por los bonos españoles y alemanes en los mercados secundarios) y el interés que ofrece, en particular, el bono español. Este, señala Von Gerich, se encuentra lejos de las cifras más altas registradas en junio, cuando superó el 7%. Ahora cotiza al 6,78% mientras que la prima de riesgo se sigue moviendo en torno a los 550 puntos básicos (porque el bund alemán ha bajado, en proporción, más que el bono español).

El Tesoro español ha colocado 3.560 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, 60 millones más de lo que había previsto. Y, además, ha conseguido pagar menos intereses a los inversores que en la anterior subasta de este tipo de deuda. A un año, al Tesoro le ha salido un 23% más barato colocar letras y, a año y medio, casi un 19%. Un resultado que da un aprobado a los recientes ajustes del Gobierno.

En cualquier caso, varios inversores internacionales consultados por este periódico han asegurado que España ya ha superado el punto a partir del cual los mercados ya no confían en que el país pueda salvarse por sus propios medios. En palabras más sencillas: que la canciller alemana, Angela Merkel, debe dar el pistoletazo de salida a la emisión de eurobonos para que así los estados con dificultades dentro de la zona del euro puedan reducir sus costes de financiación.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.