Categorías: Internacional

La prensa financiera internacional insiste en que España aún corre el riesgo de ser rescatada

Los recortes anunciados esta semana por Mariano Rajoy en el Congreso no han convencido a la prensa financiera internacional. Por el contrario, aunque los expertos consultados por estos medios creen que el ahorro de 65.000 millones de euros es una moneda de cambio para que Alemania acceda al saneamiento de la banca, en publicaciones como The Wall Street Journal o The Economist han advertido contra el riesgo de una nueva recesión en el país.

Los primeros en hacerse eco de los anuncios fueron las agencias del mercado tales como Dow Jones, informando al operador estadounidense de que, en opinión de los expertos consultados por ellos, estas medidas podrían repercutir negativamente en la recuperación de España y alejan la posibilidad de descartar un rescate completo del país. Todo ello a pesar de que la Comisión Europea aplaudiese las palabras de Rajoy.

Con algo más de tiempo, el corresponsal del The Economist en Washington escribió en el blog Free exchange (una bitácora en la que los corresponsales del semanario vuelcan sus reflexiones) que esto supone «más dolor económico a cambio de ninguna ganancia fiscal». Según el periodista, ante una posible caída del consumo el ahorro esperado va a ser menor del previsto.

En los diarios Financial Times y The Wall Street Journal los recortes de Rajoy habían desaparecido de la portada digital desde primera hora de la mañana. Sin embargo, en ambos portales la noticia se encontraba entre las más leídas. Los dos periódicos destacaban las protestas mineras sucedidas al mismo tiempo que los anuncios de una mayor austeridad, y el rotativo neoyorquino en concreto decidía mostrar fotos de los incidentes producidos entre manifestantes y antidisturbios, comparando a ojos del lector la situación vivida en Madrid con las tensiones sociales que sufre Grecia.

El francés Les Echos ponía en duda el éxito de las medidas y hacía una mención especial a las dudas esgrimidas por la prensa española. En Alemania, el Handelsblatt advertía que los recortes ponen en peligro el euro y generan una tensión social evitable. El Frankfurter Allgemeine, por su parte, obviaba el ahorro anunciado por el inquilino de La Moncloa y recogía, al hablar de España, la posibilidad de que los ricos de los países en dificultades paguen un impuesto especial -y temporal- del 9%.

Acceda a la versión completa del contenido

La prensa financiera internacional insiste en que España aún corre el riesgo de ser rescatada

A.P.M.

Entradas recientes

«Es esencial que el tratado global sobre los plásticos aborde todo su ciclo de vida»

El encuentro era ya una prórroga tras dos años y medio de negociaciones y, por…

42 minutos hace

Gasto sanitario per cápita por CCAA en 2025: el mapa de la inversión por habitante en España

Los últimos Presupuestos iniciales de sanidad por comunidades confirman que el esfuerzo per cápita no…

58 minutos hace

Elisa Aguilar anuncia que el Eurobasket 2029 arrancará en el Bernabéu con 80.000 espectadores

La dirigente aseguró que este evento supondrá un “reconocimiento mundial” al baloncesto español, mientras que…

7 horas hace

Incendios en España: 50 focos activos, 15 carreteras cortadas y suspendidos los trenes desde Madrid a Galicia y Andalucía

El fuego se extiende sin control por amplias zonas del noroeste peninsular y ya condiciona…

9 horas hace

Incendios en España y Portugal: nueve carreteras siguen cortadas y el AVE Madrid–Galicia continúa interrumpido

El avance del fuego sigue condicionando la movilidad en España y Portugal. En las últimas…

10 horas hace

El Ibex 35 toca máximos desde 2007: sube un 0,34% hasta 15.303,8 puntos

El rebote se produjo tras el encuentro en Washington entre Donald Trump y Volodímir Zelenski,…

14 horas hace