Zapatero exige a Cuba que libere a los “presos de conciencia”

Internacional

Zapatero exige a Cuba que libere a los “presos de conciencia”

José Luis Rodríguez Zapatero ha roto su silencio respecto a la muerte del disidente cubano Orlando Zapata, tras las críticas recibidas ayer cuando no se refirió a este asunto en el congreso contra la pena de muerte. El presidente ha exigido al régimen cubano que libere a los “presos de conciencia”.

El presidente del Gobierno ha lamentado la muerte de Zapata y, durante su intervención en la Conferencia de presidentes de comisiones de Asuntos Exteriores de la UE, transmitió sus condolencias a la familia del fallecido, que mantuvo una huelga de hambre durante 85 días, como presidente de turno de la Unión. “Podemos suponer el sufrimiento de los presos políticos cubanos y desde aquí debemos exigir al régimen cubano que devuelva la libertad a los presos de conciencia y que respete los derechos humanos, ésta es una exigencia fundamental de toda la comunidad internacional”, afirmó el presidente.

Poco antes de que Zapatero hiciera estas declaraciones, el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, reconocía en RNE que Cuba tiene “un déficit muy claro” en su política de derechos humanos pero rechazó que la muerte de Zapata suponga cambios en las relaciones comerciales y diplomáticas con la isla. “Cualquier tipo de políticas de boicot hacen que se adopten posiciones numantinas y se perjudique a la sociedad cubana”, aseguró Chaves.

El Partido Popular Europeo ha aplaudido las declaraciones de Zapatero, pero le exige más. En un comunicado, su secretario general, Antonio López-Istúriz, mostró su esperanza en que “esta actitud se confirme con el definitivo abandono de la idea de modificar la Posición Común de la UE sobre Cuba durante este semestre”.

Las declaraciones de Zapatero se producen un día después de que, por primera vez en la historia, un miembro de la familia Castro realizara una declaración pública para lamentar el fallecimiento de un preso político. No obstante, Raúl Castro quiso dejar claro que en la isla no existen torturas y aseguró que la muerte de Zapata es el resultado de una relación con EEUU.

Zapata había sido condenado en 2003 a 36 años de cárcel por desobediencia. La muerte del disidente castrista se produjo cuando el presidente brasileño, Lula da Silva, uno de los patrocinadores latinoamericanos de Cuba que ha conseguido incluirle en el organismo regional de Grupo de Rio, se encuentra de visita oficial en la isla. Lula da Silva, quien ayer acompañaba a Raúl Castro en el momento de sus declaraciones, lamentó “como ser humano, que alguien muera porque decidió hacer huelga de hambre, algo con lo que saben que estoy en contra porque hice huelga de hambre”.

La muerte de Zapata podría complicar las ya de por sí maltrechas relaciones entre EEUU y Cuba. Ayer el Gobierno de Barack Obama lamentó “profundamente” la muerte del disidente cubano y reclamó, como hoy ha hecho Zapatero, que el Gobierno de la isla libere “sin demora” a los presos políticos. También en el Congreso de la primera potencia mundial ha provocado un fuerte debate, ya que varios congresistas piden que se estudie algún tipo de represalia contra el Gobierno de Raúl Castro.

La prensa española, muy dura con el Gobierno de Raúl Castro

La muerte del preso político cubano Orlando Zapata ha tenido un amplio eco en la prensa española, con críticas de los diarios conservadores, como El Mundo y Abc, al hecho de que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero eludiera condenar en la Sala de los Derechos Humanos de la ONU al régimen castrista tras el fallecimiento del opositor, además de cuestionar, lo mismo que La Razón, la política de mano tendida y de diálogo que, a su juicio, realiza el Gobierno español con Cuba como fórmula para facilitar la apertura del régimen.

El País, también es muy duro con el régimen cubano y con la timorata reacción tanto de la UE con España en la presidencia, ya que considera que “la muerte de Zapata constituye un acta de acusación adicional, y un motivo de enérgica condena, contra la dictadura más longeva de América Latina y una de las más liberticidas de la historia del continente”. Pero además el diario de Prisa hace notar el papel que puede desempeñar Lula da Silva.

En las tertulias radiofónicas, sólo Onda Cero ha hablado largo y tendido de esta cuestión y también han sido muy críticos con Zapatero, reproches que han extendido al resto de los dirigentes internacionales, incluido Obama, por entender que son demasiado condescendientes con la isla.
Prensa internacional. La prensa oficial cubana no hace ninguna referencia a la muerte del disidente Orlando Zapata. Una postura que contrasta con los medios de Miami, que le han dedicado especial atención a este suceso. El Nuevo Herald publica unas declaraciones de Elizardo Sánchez, disidente cubano, quien considera que las declaraciones de Raúl Castro demuestran “una gran hipocresía ya que el gobierno tuvo 82 días de la huelga de hambre para cambiar la situación, y no lo hizo”.

Más información