Aeropuerto
Al hablar en el Foro de Inversión organizado por Reuters sobre América Latina, el ejecutivo dijo que la contracción del sector en el 2001 se debió a un «shock» que creó «una aversión muy aguda» al transporte aéreo, pero en el 2003 la industria ya estaba en recuperación.
«La crisis ahora es una combinación de dos puntos negativos que se potencian, no se suman. El primero es la baja en la demanda y el segundo el crédito», aseveró. «Esta es una industria totalmente apalancada», dijo, en referencia a la aviación comercial.
Además, Curado dijo que no ve una recuperación en el sector aéreo hasta el 2011 debido a los efectos de la contracción del crédito. De todas maneras, el ejecutivo ve algunas señales puntuales que pueden indicar la proximidad del fondo del pozo de la actividad.
«Después de la explosión de la crisis, de enero hasta hoy, estamos verificando que empresas e individuos están haciendo pagos antes de las entregas. Eso indica la intención de recibir el avión.
Es una señal frágil, pero es una señal», indicó. En cualquier caso, y pese a eso, el fabricante está en negociaciones con clientes sobre posibles cancelaciones de pedidos, pero nada que amenace la previsión de entregas de 242 aviones en las áreas comercial, ejecutiva y de defensa.
Acceda a la versión completa del contenido
La crisis afecta más al tráfico aéreo que los terroristas
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…