Categorías: Internacional

Europa, más cerca de dejar atrás su dependencia del gas ruso

Las grandes petroleras de EEUU mantienen conversaciones con representantes europeos para explotar yacimientos “no convencionales” de gas en el Viejo Continente, según han asegurado a EL BOLETÍN fuentes del sector. De tener éxito en su empresa, Europa podría reducir paulatinamente su dependencia hacia Rusia.

Las compañías estadounidenses han logrado, gracias a nuevas técnicas de extracción, acceder a nuevas reservas de gas natural, llamado “no convencional” o ‘shale gas’, que implican fracturar la formación rocosa para llegar al producto, y que según los ecologistas, pueden llegar a contaminar el agua. La puesta en marcha de estos pozos cuesta tres veces más que los tradicionales.

Según los expertos consultados por este periódico, las grandes corporaciones petrolíferas de EEUU ya habrían entablado contacto con algunos países europeos, como Polonia, para exportar al Viejo Continente estos nuevos procesos, que a pesar de ser más costosos que los convencionales, reducirían la dependencia europea a la energía proveniente de Rusia. “Algunas grandes compañías estadounidenses ya están tomando posiciones en Europa”, puntualizaron.

Según estas mismas fuentes, en EEUU y Canadá se practica desde hace cinco años este nuevo sistema de extracción, que ya supone entre el 40% y el 60% del gas natural utilizado EEUU. Si a este dato le añadimos que la producción de este recurso en este país se incrementó un 3,7% en el año 2009, se puede afirmar que grandes compañías como ExxonMobile o Chevron, entre otras, han apostado por unas técnicas de extracción con futuro. Además, según las estimaciones de estos expertos, gracias a estos procesos, EEUU podría ser autosuficiente durante los próximos 50 años, dejando así de ser un competidor en el mercado. Y ahí reside el miedo ruso. “Los rusos temen que EEUU exporte esta tecnología a Europa, consiguiendo que deje así de depender de Rusia gradualmente”, puntualizaron, dando a su vez credibilidad a la preocupación que manifestaba el gigante ruso Gazprom, tal y como informó este periódico el pasado 26 de enero. Fuentes cercanas a la gasista rusa reconocían a los medios locales su preocupación ante “la revolución del gas” que estaba llevándose a cabo en Norteamérica.

Los temores de Gazprom no son infundados. Los expertos consultados han comentado los beneficios para ambas partes en caso de que finalmente estas compañías aterricen con sus nuevas técnicas en suelo europeo: “Es un `win to win´, todos ganan. La petrolera se beneficia del yacimiento y Europa aprende estas técnicas para utilizarlas en un futuro”.

No obstante, y a pesar de los beneficios aparentes que esta evolución tecnológica conllevaría, ya han surgido en EEUU protestas ante este nuevo proceso de obtención de gas natural. En concreto, han sido los ecologistas los que han echado en cara a las grandes petroleras no tener en cuenta, una vez más, el medio ambiente. Incluso dentro del Partido Republicano, tradicionalmente afín a este sector, han surgido voces discordantes con las ambiciones de las petroleras.

Las últimas quejas han sido motivadas por los planes de extracción de gas natural “no convencional” en las montañas de Catskills, pertenecientes al estado de Nueva York. Sin embargo, los ecologistas no han estado solos en esta ocasión, ya que incluso el alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, mostró en público su descontento ante este tipo de proyectos.

El campo de gas más grande de EEUU es el de Barnett, en Texas, que cuenta con yacimientos tanto “convencionales” como “no convencionales”. En Barnett tienen lugar 3.000 sondeos -o pozos- anuales, mientras que en España existen algo menos de mil pozos en general. Otro gran yacimiento estadounidense es el de Marcellus, próximo a la costa Este del país. Sólo con el gas obtenido en Marcellus EEUU tiene asegurado el consumo durante los próximos quince años.

Acceda a la versión completa del contenido

Europa, más cerca de dejar atrás su dependencia del gas ruso

Borja Bauzá

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace