Categorías: Internacional

Los centros de detención griegos ponen en riesgo la salud mental de 5.000 niños refugiados

Las condiciones en las que viven los refugiados en las islas griegas se han deteriorado de tal manera que cada vez hay más niños y niñas refugiadas con episodios de ansiedad, depresión o incluso autoagresión. Al menos eso es lo que asegura la ONG Save the Children, que en un informe publicado este jueves ‘A Tide of Self-Harm and Depression’, relata las “terribles” condiciones en las que viven los más de 5.000 niños refugiados que hay en los campos de detención griegos.

“Algunos niños tan jóvenes como de 12 años incluso han intentado suicidarse. Ha habido un aumento en el abuso de drogas y alcohol entre los adolescentes para escapar de sus dolorosas realidades. Han dormido en los aparcamientos, se les ha negado una educación y han perdido todas sus pertenencias en los incendios”, denuncia la ONG, entre muchas cuestiones.

En líneas generales, el informe de Save the Children denuncia el acuerdo llevado a cabo entre la UE y Turquía, y pinta un panorama inquietante de cómo sus consecuencias están socavando la salud mental y el bienestar general de los niños.

Los niños informan regularmente a voluntarios y trabajadores de esta ONG que están aterrorizados de vivir en campamentos donde tienen poca seguridad y están cercados por alambres de púas. Tener diez años. Huir de la guerra, de la violación de derechos humanos, jugarte la vida en el Mediterráneo, perder familia por el camino, para acabar en un centro de detención rodeado de alambres.

Eso es Europa ahora mismo, denuncia Save the Children, que urge a las autoridades continentales y griegas a reubicar a los niños y niñas refugiadas – con sus respectivas familias – en espacios seguros.

“Algunos niños no acompañados viven en modalidad de supervivencia las 24 horas y duermen en turnos para tratar de mantenerse seguros. Muchos niños solitarios también han desaparecido y han salido de la isla con contrabandistas o por sí mismos” asegura la ONG, antes de alertar que esos niños podrían desarrollar problemas como “mayores depresiones, ansiedad de separación, ansiedad excesiva y estrés postraumático”.

Si las condiciones permanecen sin cambios, una generación de niños y niñas “entumecidas” creerán que la violencia es normal, lamenta Save The Children. Violencia como la de la Guerra, y violencia como el ostracismo perpetrado por la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Los centros de detención griegos ponen en riesgo la salud mental de 5.000 niños refugiados

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 minutos hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

53 minutos hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

7 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

7 horas hace