Categorías: Internacional

Los centros de detención griegos ponen en riesgo la salud mental de 5.000 niños refugiados

Las condiciones en las que viven los refugiados en las islas griegas se han deteriorado de tal manera que cada vez hay más niños y niñas refugiadas con episodios de ansiedad, depresión o incluso autoagresión. Al menos eso es lo que asegura la ONG Save the Children, que en un informe publicado este jueves ‘A Tide of Self-Harm and Depression’, relata las “terribles” condiciones en las que viven los más de 5.000 niños refugiados que hay en los campos de detención griegos.

“Algunos niños tan jóvenes como de 12 años incluso han intentado suicidarse. Ha habido un aumento en el abuso de drogas y alcohol entre los adolescentes para escapar de sus dolorosas realidades. Han dormido en los aparcamientos, se les ha negado una educación y han perdido todas sus pertenencias en los incendios”, denuncia la ONG, entre muchas cuestiones.

En líneas generales, el informe de Save the Children denuncia el acuerdo llevado a cabo entre la UE y Turquía, y pinta un panorama inquietante de cómo sus consecuencias están socavando la salud mental y el bienestar general de los niños.

Los niños informan regularmente a voluntarios y trabajadores de esta ONG que están aterrorizados de vivir en campamentos donde tienen poca seguridad y están cercados por alambres de púas. Tener diez años. Huir de la guerra, de la violación de derechos humanos, jugarte la vida en el Mediterráneo, perder familia por el camino, para acabar en un centro de detención rodeado de alambres.

Eso es Europa ahora mismo, denuncia Save the Children, que urge a las autoridades continentales y griegas a reubicar a los niños y niñas refugiadas – con sus respectivas familias – en espacios seguros.

“Algunos niños no acompañados viven en modalidad de supervivencia las 24 horas y duermen en turnos para tratar de mantenerse seguros. Muchos niños solitarios también han desaparecido y han salido de la isla con contrabandistas o por sí mismos” asegura la ONG, antes de alertar que esos niños podrían desarrollar problemas como “mayores depresiones, ansiedad de separación, ansiedad excesiva y estrés postraumático”.

Si las condiciones permanecen sin cambios, una generación de niños y niñas “entumecidas” creerán que la violencia es normal, lamenta Save The Children. Violencia como la de la Guerra, y violencia como el ostracismo perpetrado por la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Los centros de detención griegos ponen en riesgo la salud mental de 5.000 niños refugiados

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

3 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

4 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

4 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

5 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

12 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace