Altos representantes de la Unión Europea (UE) trabajan actualmente en la correspondiente cooperación con la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI). En la lucha contra el terrorismo del Estado Islámico, Europa quiere que la Policía europea Europol pueda tener acceso a datos recopilados por las fuerzas de seguridad de Estados Unidos en Siria e Irak, según publicaron hoy los diarios regionales del grupo mediático alemán Funke.
De acuerdo con la información a la que tuvo acceso este grupo, se trataría, por ejemplo, de huellas dactilares recopiladas en armas requisadas, restos de ADN tras atentados con explosivos o de combatientes de la organización terrorista Estado Islámico (EI) muertos.
Altos representantes de la Unión Europea (UE) trabajan actualmente en la correspondiente cooperación con la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI).
Esta cooperación prevé que el FBI envíe a la Europol datos de ADN e información como huellas dactilares de presuntos terroristas. Según los rotativos alemanes, serían datos recabados por los militares estadounidenses en las zonas de conflicto en Siria e Irak. Por ello Europol quiere poder tener acceso pronto a esto datos. También Interpol quiere iniciar un proyecto similar de intercambio de ADN.
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…