Banca Europea

Irlanda inicia el camino para privatizar Allied Irish Bank siete años después de su rescate

Sucursal de Allied Irish Bank

El gobierno, que inyectó 20.800 millones de euros al banco durante la crisis financiera, lo tiene valorado en 11.300 millones. En 2010, el Gobierno irlandés se vio obligado a salir al rescate de Allied Irish Bank, que llegó a ser el banco más importante del país. Ahora, siete años después podría iniciarse por fin su privatización a través de una salida a Bolsa que se convertirá en una de las operaciones más significativas en el sector bancario europeo.
 
Según publica la agencia Bloomberg, Allied Irish Bank podría anunciar su primer dividendo en casi una década, junto con un beneficio antes de impuestos de unos 1.600 millones de euros el próximo 2 de marzo, cuando publique sus resultados anuales. Serviría como una preparación del escenario para que el Gobierno venda al menos una cuarta parte de su participación en la entidad, que asciende al 99.9%.
 
El gobierno, que inyectó 20.800 millones de euros al banco durante la crisis financiera, lo tenía valorado en sus libros en 11.300 millones al cierre de 2016, por lo que se hace muy difícil que se puedan recuperar gran parte de las ayudas.
 
El ministro de Finanzas, Michael Noonan, ya ha anunciado sus intenciones de que el Estado se desprenda de una cuarta parte de su participación en mayo de este año, apuntando que la industria bancaria irlandesa es ahora rentable.
 
De confirmarse, la salida a Bolsa se produciría menos de un año después de los test de estrés de la banca europea realizados el año pasado, en los que Allied Irish Bank fue la entidad peor parada sólo por detrás de Monte dei Paschi, ahora en camino de ser nacionalizado.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.