Categorías: Internacional

El comercio de armas alcanza el punto más alto desde la Guerra Fría

Desde la década de los 80 no se veían registros como el del último lustro, donde la mayoría de las regiones del mundo han incrementado sus inversiones armamentísticas. El último jefe de Estado de la Unión Soviética, Mijáil Gorbáchov, aseguró hace varias semanas que tenía la sensación de que el mundo se estaba preparando para una guerra. Lo dijo antes de un informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) que parece darle la razón: El comercio de armas en el mundo alcanza el punto más alto desde la Guerra Fría.
 
Así se podría titular la información otorgada este lunes por el prestigioso Instituto de Estocolmo. En ese documento, el SIPRI detalla cómo el volumen de las transferencias internacionales de armas principales ha crecido continuamente desde 2004 y ha aumentado un 8,4 por ciento entre 2007-11 y 2012-16, dejándolo a niveles de los años 80.  
 
Asia, principal importador
 
Las importaciones de armas de los Estados de Asia y Oceanía representaron el 43% de las importaciones mundiales entre 2012-16.
 

India fue el mayor importador mundial de armas principales durante esos años, ya que protagonizó la compra del 13 por ciento del total mundial. Sus inversiones fueron mucho mayores que las de sus rivales regionales, China y Pakistán. Aunque es cierto que el gigante ‘comunista’ ha sustituido gran parte de las importaciones por el producto nacional.
 

 
Por su parte, Vietnam también realizó un salto particularmente grande al colocarse en el décimo puesto entre los países importadores. En los últimos cuatro años, el país del sudeste asiático aumentó las importaciones de armas en un 202%.
 
«Sin instrumentos regionales de control de armamentos, los estados de Asia continúan expandiendo sus arsenales», dijo Pieter Wezeman, Investigador Principal del Programa de Gastos Armados y Militares del SIPRI.
 
Medio Oriente, aumenta la compra
 
Entre 2007-11 y 2012-16, las importaciones de armas de los estados del Medio Oriente aumentaron en un 86 por ciento y representaron el 29 por ciento de las importaciones mundiales en 2012-16. Ese es el titular que destaca el informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
 

El documento revela cómo Arabia Saudí se ha convertido formalmente en el segundo mayor importador de armas del mundo entre 2012-16, con un aumento del 212% en comparación con los años anteriores. «En los últimos cinco años, la mayoría de los estados del Medio Oriente se han dirigido principalmente a Estados Unidos ya Europa en su búsqueda acelerada de capacidades militares avanzadas», afirma Pieter Wezeman, que esgrime los conflictos y las tensiones regionales como el principal motivo.
 
Exportadores de armas: España, séptimo
 
La categoría de exportadores de armas no depara sorpresa alguna. Estados Unidos representa una tercera parte de las exportaciones mundiales de armas. Casi la mitad de sus exportaciones de armas fueron a Oriente Medio.
 
En el caso de Rusia, el 70 por ciento de sus exportaciones de armas fueron a cuatro países: India, Vietnam, China y Argelia.
 
La participación de China en las exportaciones globales de armas aumentó de 3,8% a 6,2% entre 2007-11 y 2012-16. Ahora es un proveedor de primer nivel, como Francia y Alemania, que representaron el 6 por ciento y el 5,6 por ciento, respectivamente.
 
España se coloca en el séptimo puesto con el 2,8% de las ventas, justo detrás de Reino Unido.

Acceda a la versión completa del contenido

El comercio de armas alcanza el punto más alto desde la Guerra Fría

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

23 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace