Categorías: Internacional

Los bancos europeos ¿los grandes prejudicados de la desregulación financiera de Trump?

El presidente de EEUU, Donald Trump, da el primer paso para desmantelar la regulación financiera de Obama. La semana pasada, el presidente de EEUU, Donald Trump, daba los primeros pasos para desmantelar toda la regulación financiera heredada de la Administración Obama: en su diana la ley Dodd-Frank, que entre otras cosas divide las funciones de los bancos comerciales y los bancos de inversión. El movimiento puede traducirse en una mala noticia para los bancos europeos, que aún se encuentran en la búsqueda de un modelo de negocio que pueda obtener suficientes retornos para sus accionistas.
 
Según publica el diario Bloomberg en una columna firmada por Mark Gilbert, permitir a los bancos estadounidenses tener que apartar menos capital inclinará el campo de juego a su favor y en contra de los intereses de sus pares europeos.
 
Desde hace tiempo, los bancos europeos han estado retrocediendo en los mercados internacionales de capitales internacionales, mientras los estadounidenses ganaban terreno. En los préstamos globales, por ejemplo, los cuatro principales suscriptores son JP Morgan, Bank of America Merrill Lynch, Citigroup y Wells Fargo, con una cuota de mercado combinada en 2016 de más del 32%. Los siguientes tres bancos más activos son Barclays, Deutsche Bank y HSBC, con Credit Suisse en noveno lugar. Las entidades europeas en el top 10 sólo suman una cuota del 13%.
 
Hace una década, aunque los mismos tres bancos estadounidenses eran los líderes del mercado con cerca de un tercio del negocio, las cinco instituciones más activas eran europeas, con una cuota de mercado de más del 25%.
 
En el mercado de bonos, los cinco principales bancos estadounidenses gestionaron casi el 31% de las ventas del año pasado, dejando a los europeos entre los diez primeros con sólo el 25% del mercado. Hay un desequilibrio similar en las ofertas globales de acciones, donde los bancos estadounidenses ocupan cinco de las diez primeras posiciones, compartiendo casi el 38% del mercado y dejando a los diez principales bancos europeos con una cuota del 17%.
 
“Las firmas financieras europeas se arriesgan a convertirse en irrelevantes si ceden demasiada cuota de mercado a sus homólogos estadounidenses”, considera el columnista, que ve probable que el desmantelamiento de Dodd-Frank otorgue a las entidades de EEUU más capital que les permita ganar negocio en un momento en que las empresas europeas todavía están tratando de mejorar sus balances.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos europeos ¿los grandes prejudicados de la desregulación financiera de Trump?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

8 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

19 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

19 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace