China se ofrece como sustituto de EEUU en los tratados internacionales

Estados Unidos y China

China se ofrece como sustituto de EEUU en los tratados internacionales

Bandera de China
El gigante asiático defiende la globalización de la economía al mismo tiempo que Donald Trump pone en práctica medidas proteccionistas. Donald Trump ha tenido tres prioridades en su primer día de colegio presidencial: retirar el idioma español de la web de la Casa Blanca, instar a las empresas estadounidenses a no deslocalizar sus fábricas y rechazar el acuerdo TPP de libre comercio entre varios países del pacífico. Las medidas proteccionistas emprendidas por la nueva administración norteamericana han puesto patas arriba el tablero geopolítico y económico, que en cuestión de días ha visto cómo el presidente de Estados Unidos defiende el aislacionismo y el presidente chino, la economía de mercado y la globalización. Xi Jinping, presidente de China y miembro del Partido Comunista, aseguró en el Foro de Davos que el camino adecuado para el mundo es la “economía global”, ajeno a las políticas `Trumpistas’. De hecho, el gigante asiático se ha ofrecido como país sustituto de Estados Unidos en aquellos tratados de libre comercio que abandone el país norteamericano, como el TPP. Un ofrecimiento que cuenta con el apoyo de miembros influyentes en ese tratado, como Australia y Nueva Zelanda, que han asegurado que “existe un potencial para que China se una al TPP". Según recoge la Agencia EFE, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, ha señalado que "China continúa comprometida con promover la integración económica en Asia-Pacífico, e impulsará las negociaciones para la Asociación Económica Regional Integral (RCEP) y el Acuerdo de Libre Comercio para Asia Pacífico (FTAAP)".

El gigante asiático defiende la globalización de la economía al mismo tiempo que Donald Trump pone en práctica medidas proteccionistas. Donald Trump ha tenido tres prioridades en su primer día de colegio presidencial: retirar el idioma español de la web de la Casa Blanca, instar a las empresas estadounidenses a no deslocalizar sus fábricas y rechazar el acuerdo TPP de libre comercio entre varios países del pacífico.
 
Las medidas proteccionistas emprendidas por la nueva administración norteamericana han puesto patas arriba el tablero geopolítico y económico, que en cuestión de días ha visto cómo el presidente de Estados Unidos defiende el aislacionismo y el presidente chino, la economía de mercado y la globalización.
 
Xi Jinping, presidente de China y miembro del Partido Comunista, aseguró en el Foro de Davos que el camino adecuado para el mundo es la “economía global”, ajeno a las políticas `Trumpistas’.
 
De hecho, el gigante asiático se ha ofrecido como país sustituto de Estados Unidos en aquellos tratados de libre comercio que abandone el país norteamericano, como el TPP. Un ofrecimiento que cuenta con el apoyo de miembros influyentes en ese tratado, como Australia y Nueva Zelanda, que han asegurado que “existe un potencial para que China se una al TPP».
 
Según recoge la Agencia EFE, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, ha señalado que «China continúa comprometida con promover la integración económica en Asia-Pacífico, e impulsará las negociaciones para la Asociación Económica Regional Integral (RCEP) y el Acuerdo de Libre Comercio para Asia Pacífico (FTAAP)».

Más información

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y obliga a prolongar restricciones de movilidad por tierra. A…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para poner sobre la mesa una propuesta inédita: la elaboración…
Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable” de acabar con el conflicto, mientras que Zelenski ha…