Categorías: Internacional

Aviso de Alemania a Italia: las normas impiden que los contribuyentes rescaten a Monte dei Paschi

“Si Italia no cumple las reglas en la primera gran prueba, la unión bancaria no es creíble”, advierte el jefe de los asesores económicos de Merkel. La última crisis financiera llevó a los países de la Unión Europea a plantear un nuevo escenario de rescate para las entidades, el denominado ‘bail in’, que obliga a accionistas y acreedores a absorber pérdidas antes de que se tenga que poner un solo euro de los contribuyentes. El problema es que entre esos acreedores en muchas ocasiones (y ocurrió en España con las preferentes) se encuentran pequeños ahorradores, por lo que imponerles pérdidas puede ser una decisión política muy polémica.
 
Eso es lo que está ocurriendo en Italia con Monte dei Paschi di Siena, que intenta a la desesperada levantar 5.000 millones de euros del mercado. En caso de que no lo logre antes del 31 de diciembre, el Gobierno italiano ya ha adelantado que está listo para inyectarle capital, pero al mismo tiempo busca un modo de evitar en todo lo posible obligar a los bonistas ‘junior’ –unos 40.000 pequeños ahorradores- a sufrir pérdidas.
 
El Gobierno alemán, sin embargo, no está dispuesto a que Italia se salte la normativa europea para favorecer a estos bonistas. Según publica el diario alemán WAZ, Christoph Schmidt, jefe de los asesores económicos de Angela Merkel, ya ha advertido contra un rescate de Monte dei Paschi a cuenta de los contribuyentes.
 
“La reestructuración del banco debe tener lugar de acuerdo con las reglas acordadas, es decir, los acreedores del banco deben contribuir a su rescate, no el contribuyente”, ha advertido Schmidt al diario germano. “Si Italia no cumple las reglas en la primera gran prueba, la unión bancaria no es creíble”.
 
Las advertencias del presidente del Consejo de Expertos Económicos de Alemania se producen en plena recta final del culebrón Monte dei Paschi, al que el BCE ha dado de plazo hasta el 31 de diciembre para completar su recapitalización. Por si finalmente la solución privada no fuese posible, el Gobierno Italiano solicitó ayer al Parlamento autorizar un endeudamiento de 20.000 millones de euros para recapitalizar su sector bancario.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de Alemania a Italia: las normas impiden que los contribuyentes rescaten a Monte dei Paschi

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace