Categorías: Internacional

Greenpeace alerta: el CETA puede llevar la carne hormonada a tu plato en 2017

La organización ecologista habilita en su web una campaña para convencer a los eurodiputados de que se rechace el tratado.  “Carne hormonada o trigo transgénico. Esto es lo que podría llegar a tu plato en 2017 si se aprueba el CETA, un acuerdo similar al TTIP pero con Canadá, y con el que las grandes corporaciones de EEUU se están frotando las manos”, ya que a través de sus filiales en Canadá podrán introducir sus productos a la UE”. Este es el aviso que lanza Greenpeace desde su web, para después hacer un llamamiento a la movilización ciudadana para evitar que el acuerdo sea ratificado por el Parlamento Europeo el próximo mes de febrero.
 
La organización ecologista advierte que “ahora que el TTIP parece estancado, las grandes empresas están poniendo sus ojos en un acuerdo que les daría una libertad de actuación similar” y alerta que el CETA, como el TTIP, “supondría aniquilar muchas conquistas y avances en materia ambiental y de seguridad alimentaria.
 
Explica que ese riesgo existe ya que “permitiría la entrada a productos canadienses con estándares ambientales más bajos que los europeos, como la carne de vacuno y porcino hormonada o el trigo transgénico”. E informa que “también diremos adiós al sistema actual de evaluación de riesgos para políticas ambientales y de seguridad alimentaria que se basa en el “principio de precaución”.
 
Otra crítica de Greenpeace a este tratado de libre comercio de la UE con Canadá es que “las grandes empresas podrán utilizar los tribunales de arbitraje, un sistema de ‘justicia” privada que entra en colisión con el estado de derecho, para demandar a los gobiernos europeos cuando éstos tomen decisiones en defensa del medio ambiente, la salud y el interés público”. Con el agravan te de que  “como el TTIP, el CETA ha sido negociado en secreto y a espaldas de la sociedad civil”, sostiene el movimiento ambientalista.
 
Recuerdan desde esta ONG  que “en febrero de 2017 el Parlamento Europeo votará si ratifica este acuerdo”, pero subrayan que “previamente, el 12 de enero de 2017, se producirá una votación crucial, ya que la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo puede votar una opinión negativa sobre este acuerdo. Informan que en dicha votación participará Soledad Cabezón Ruiz, “eurodiputada del PSOE y la única representante del partido en la comisión” cuyo voto es fundamental para que la propuesta de opinión sea aprobada o no.
 
Por ello, para convencer a la eurodiputada socialista y al resto de parlamentarios indecisos, Greenpeace ha iniciado una campaña para enviar el mayor número de correos electrónicos  de ciudadanos que soliciten que el CETA no reciba el visto bueno de esta comisión de la Eurocámara
 
Esta es una de las iniciativas que desde Greenpeace están llevando a cabo para tratar de frenar el TTIP y el CETA, aunque han realizado acciones más simbólicas como la que realizaron el 10 de octubre en el lago de El Retiro en Madrid en el que hundieron pancartas con las siglas de los dos tratados internacionales. 
 

Acceda a la versión completa del contenido

Greenpeace alerta: el CETA puede llevar la carne hormonada a tu plato en 2017

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace