Categorías: Internacional

Podemos advierte de la privatización del sector ferroviario tras las últimas votaciones del Parlamento Europeo

La formación denuncia que el Cuarto Paquete Ferroviario aprobado por la Eurocámara busca “imponer la liberalización del sector”. El último movimiento del Parlamento Europeo tras aprobar el Cuarto Paquete Ferroviario es un mensaje para estar en alerta, según Podemos. La formación morada ha anticipado que “con esta medida la Unión Europea abre la puerta a la privatización del sector”. Una afirmación que han lanzado después de ver que la propuesta busca “imponer la liberalización del sector”.
 
“En un contexto de crisis económica, la UE sigue tomando medidas cuyas consecuencias serán el desmantelamiento de los servicios públicos, esta vez del sector ferroviario”, ha declarado la eurodiputada y portavoz de Podemos en la Eurocámara, Tania González Peñas. Y sobre esta votación, la organización ha lamentado que el Pleno de Estrasburgo haya contado con el “apoyo mayoritario de populares, socialistas y liberales europeos”.
 
Un paquete aprobado por el Parlamento Europeo que se traduce para la eurodiputada de Podemos como una “liberalización forzosa del sector del ferrocarril”. Y más al ver que, a su entender, “se impulsa sobre la base de unos criterios que no responden al sentido común, ni al interés general ni mucho menos al bienestar social de los ciudadanos”.
 
Sobre las consecuencias que podría suponer este Cuarto Paquete Ferroviario, González ha sentenciado que “no hay que imaginar nada”. Un ejercicio que no es necesario al ver que “ya tenemos el claro ejemplo de Reino Unido cuando en los años 90 privatizó completamente el ferrocarril: se cerraron líneas de tren, el servicio se encareció, se incrementaron los accidentes –al ser más difícil la coordinación de líneas gestionadas por diferentes operadores privados–, y empeoraron las condiciones laborales de los trabajadores”.
 
Por ello, la también miembro en la Eurocámara de la comisión de Transportes ha alertado de que estas privatizaciones “deteriorarán el transporte por ferrocarril y empeorarán el servicio así como las condiciones laborales de los trabajadores del sector”. Tampoco faltará, según su denuncia, un alejamiento de buscar “la eficiencia y la sostenibilidad y de una política de movilidad inclusiva”.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos advierte de la privatización del sector ferroviario tras las últimas votaciones del Parlamento Europeo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace