Categorías: Internacional

El Gobierno italiano se prepara para rescatar a Monte dei Paschi

El Tesoro italiano promete que se salvaguardarán los “ahorros de los clientes” si Monte dei Paschi es rescatado. Italia está lista para inyectar capital en Monte dei Paschi di Siena si el banco más antiguo del mundo no consigue captar el dinero que necesita en los mercados, según ha reconocido una fuente del Tesoro transalpino a la agencia Reuters. Tras el fuerte descalabro del viernes pasado, las acciones de la entidad se disparaban a media mañana un 7,5% hasta alcanzar los 20,9 euros.
 
El tercer mayor banco de Italia continúa con su plan para levantar 5.000 millones de euros en el mercado antes de que acabe el año, a pesar de la incertidumbre política en el país tras el referéndum constitucional que ha desencadenado una nueva crisis política en el país
 
“Hay confianza en el ministerio de economía en que la llamada de Monte dei Paschi pueda tener éxito y si la operación fracasa, el estado llevaría a cabo una recapitalización preventiva”, señala la fuente a la agencia británica. “La existencia del banco y los ahorros de sus clientes se mantendrán en cualquier circunstancia”, añade.
 
Monte dei Paschi anunció ayer domingo que reabrirá la oferta de canje de deuda por capital con la que hasta ahora ha recaudado alrededor de 1.000 millones de euros de inversores institucionales.
 
Los inversores minoristas, que tienen 2.100 millones de euros en deuda ‘junior’ del banco, no pudieron unirse, ya que la conversión se consideró demasiado arriesgada para ellos. Ahora, al reabrir el swap, Monte dei Paschi les permitiría aceptar la oferta, una medida arriesgada que podría exponer a la entidad a quejas más tarde si finalmente acaban perdiendo dinero.
 
La principal baza del banco italiano es que cuanto antes se forme un nuevo Gobierno, ya que la estabilidad institucional podría conllevar que finalmente el fondo de Qatar invierta 1.000 millones de euros, según consideran los banqueros italianos.

Hasta el momento, el Gobierno italiano ha evitado un rescate de Monte dei Paschi por el coste político que supondría imponer una quita a los bonistas ‘junior’, familias a las que se les vendieron los títulos como producto de ahorro. En caso de que Roma se negase a aplicar la legislación europea, que exige que acreedores e inversores participen en el rescate de un banco antes de que entre un solo euro de los contribuyentes, la UE podría llevar al Gobierno ante la Justicia Europea.

Sin embargo, existen alternativas que permitirían soslayar esta situación. En concreto, existe una laguna en la legislación europea: un banco puede ser recapitalizado con fondos estatales si falla una prueba de estrés. Este proceso, llamado “recapitalización cautelar”, sólo es posible si el banco no ha colapsado, los fondos sólo están disponibles sobre una base “temporal” y los tenedores de bonos todavía tendrían que sufrir un ‘haircut’ de un 8%. Justificar el movimiento sería complicado, teniendo en cuenta que ya hace meses del último test de estrés.

Evitar las pérdidas por completo para los tenedores de bonos junior requeriría un salto más. La normativa europea establece que, en circunstancias excepcionales, los bancos rescatados pueden retener a los titulares si de lo contrario se pone en peligro la estabilidad financiera del país. Otra opción sería compensar a los tenedores hasta una cierta cantidad, quizás los 100.000 euros en que están garantizados los depósitos, si finalmente se produce una quita. Para ello, no obstante, habría que demostrar que los valores se vendieron de manera fraudulenta, como ocurrió con las preferentes en España.

La última opción sobre la mesa es que el Gobierno italiano argumente que la normativa europea es incompatible con los derechos fundamentales, como la protección del ahorro que establece la Constitución transalpina. No obstante, ello supondría un desafío en toda regla a Europa.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno italiano se prepara para rescatar a Monte dei Paschi

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace