El BCE niega la prórroga a Monte dei Paschi y le aboca a ser rescatado

Banca Europea

El BCE niega la prórroga a Monte dei Paschi y le aboca a ser rescatado

    Banco Central Europeo
    Las acciones de Monte dei Paschi se desploman más de un 11% tras la negativa del BCE a dar más plazo al banco para completar su recapitalización. El brazo supervisor del Banco Central Europeo (BCE) ha rechazado una solicitud de Italia de retrasar hasta mediados de enero el plazo para que Monte dei Paschi di Siena se recapitalice en el mercado. La decisión, que aumenta la presión para que el Gobierno transalpino rescate a la entidad, se traducía en caídas superiores a un 11% para sus acciones. El banco más antiguo del mundo había solicitado una prórroga hasta el 20 de enero para captar por vías privadas 5.000 millones de euros con los que recapitalizarse, evitando así causar pérdidas a algunos de sus bonistas, entre ellos muchas familias, tal y como exige la normativa europea. Sin embargo, la junta directiva del Mecanismo Único de Supervisión del BCE se han mostrado reacios a dar al Monte dei Paschi más tiempo para resolver unos problemas que se conocen desde hace tiempo, según ha publicado la agencia Reuters. El ambicioso plan de recapitalización presentado por el banco italiano, con protagonismo de JP Morgan y Mediobanca, requería que el Fondo de Inversión de Qatar invirtiese entre 1.000 y 2.000 millones de euros en Monte dei Paschi. Los banqueros habían argumentado que Qatar no estaba interesado en hacer este desembolso hasta que tuviese la certeza de la formación de un nuevo Gobierno. A juicio de los banqueros, la renuncia del primer ministro Matteo Renzi tras la derrota en el referéndum ha desencadenado una agitación política que hace imposible llevar a cabo una operación en el mercado. Sin embargo, el BCE piensa que cinco semanas era un margen que pocas diferencias podría suponer.

    Las acciones de Monte dei Paschi se desploman más de un 11% tras la negativa del BCE a dar más plazo al banco para completar su recapitalización. El brazo supervisor del Banco Central Europeo (BCE) ha rechazado una solicitud de Italia de retrasar hasta mediados de enero el plazo para que Monte dei Paschi di Siena se recapitalice en el mercado. La decisión, que aumenta la presión para que el Gobierno transalpino rescate a la entidad, se traducía en caídas superiores a un 11% para sus acciones.
     
    El banco más antiguo del mundo había solicitado una prórroga hasta el 20 de enero para captar por vías privadas 5.000 millones de euros con los que recapitalizarse, evitando así causar pérdidas a algunos de sus bonistas, entre ellos muchas familias, tal y como exige la normativa europea.
     
    Sin embargo, la junta directiva del Mecanismo Único de Supervisión del BCE se han mostrado reacios a dar al Monte dei Paschi más tiempo para resolver unos problemas que se conocen desde hace tiempo, según ha publicado la agencia Reuters.
     
    El ambicioso plan de recapitalización presentado por el banco italiano, con protagonismo de JP Morgan y Mediobanca, requería que el Fondo de Inversión de Qatar invirtiese entre 1.000 y 2.000 millones de euros en Monte dei Paschi. Los banqueros habían argumentado que Qatar no estaba interesado en hacer este desembolso hasta que tuviese la certeza de la formación de un nuevo Gobierno.
     
    A juicio de los banqueros, la renuncia del primer ministro Matteo Renzi tras la derrota en el referéndum ha desencadenado una agitación política que hace imposible llevar a cabo una operación en el mercado. Sin embargo, el BCE piensa que cinco semanas era un margen que pocas diferencias podría suponer.

    Más información

    La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
    Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
    Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…