España estrena la presidencia del Consejo de Seguridad de las ONU con sanciones a Corea del Norte

Consejo de Seguridad

España estrena la presidencia del Consejo de Seguridad de las ONU con sanciones a Corea del Norte

Sede de la ONU
Este mes finaliza el periodo de dos años en el que España ha sido uno de los 10 miembros no permanentes del órgano. España estrena este jueves la presidencia mensual del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Lo hará por última vez, ya que en enero tendrá que abandonar el Consejo tras cumplir los dos años como miembro no permanente del órgano. Asume la presidencia con nuevas sanciones a Corea del Norte, que sufrirá restricciones en las exportaciones de carbón, cobre y plata por el último ensayo nuclear realizado el pasado 9 de septiembre. El más potente jamás realizado por el país asiático. El texto de sanción, aprobado por unanimidad del Consejo, busca limitar los ingresos de Pyongyang que puedan ser utilizados para su programa nuclear. Durante la sesión, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, acogió con beneplácito la medida enérgica adoptada por el Consejo sobre las actividades nucleares y balísticas de Corea del Norte, mismas que describió como el reto más largo y apremiante para la paz y la seguridad internacionales, según apunta un comunicado del órgano. Ban solicitó a Pyongyang abandonar su curso actual y transitar hacia la desnuclearización por medio del diálogo sincero, además de instar al Gobierno norcoreano a reducir las tensiones en la región. España encabezará un órgano donde el poder real apenas reside en los cinco países con derecho a veto, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China. Los ‘vencedores’ de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, España apenas forma parte de los 10 miembros no permanentes que cada dos años rotan entre todos los demás países inscritos en las Naciones Unidas. El trabajo de este mes radicará, previsiblemente, sobre los conflictos geopolíticos de Siria, Yemen, Sudán del Sur e Israel y Palestina.

Este mes finaliza el periodo de dos años en el que España ha sido uno de los 10 miembros no permanentes del órgano. España estrena este jueves la presidencia mensual del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Lo hará por última vez, ya que en enero tendrá que abandonar el Consejo tras cumplir los dos años como miembro no permanente del órgano.
 
Asume la presidencia con nuevas sanciones a Corea del Norte, que sufrirá restricciones en las exportaciones de carbón, cobre y plata por el último ensayo nuclear realizado el pasado 9 de septiembre. El más potente jamás realizado por el país asiático.
 
El texto de sanción, aprobado por unanimidad del Consejo, busca limitar los ingresos de Pyongyang que puedan ser utilizados para su programa nuclear. Durante la sesión, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, acogió con beneplácito la medida enérgica adoptada por el Consejo sobre las actividades nucleares y balísticas de Corea del Norte, mismas que describió como el reto más largo y apremiante para la paz y la seguridad internacionales, según apunta un comunicado del órgano.
 
Ban solicitó a Pyongyang abandonar su curso actual y transitar hacia la desnuclearización por medio del diálogo sincero, además de instar al Gobierno norcoreano a reducir las tensiones en la región.
España encabezará un órgano donde el poder real apenas reside en los cinco países con derecho a veto, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China. Los ‘vencedores’ de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, España apenas forma parte de los 10 miembros no permanentes que cada dos años rotan entre todos los demás países inscritos en las Naciones Unidas.
 
El trabajo de este mes radicará, previsiblemente, sobre los conflictos geopolíticos de Siria, Yemen, Sudán del Sur e Israel y Palestina.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…