La economía alemana frena su crecimiento arrastrada por la debilidad del comercio
PIB alemán

La economía alemana frena su crecimiento arrastrada por la debilidad del comercio

Bandera de Alemania

El gasto público del Gobierno de Merkel registró un fuerte incremento como consecuencia de la acogida de un número récord de inmigrantes. El crecimiento de la economía alemana se ralentizó en el tercer trimestre, como se esperaba, debido a la caída de las exportaciones y a la debilidad de la inversión en maquinaria y equipamiento, según ha informado la oficina estadística alemana Destatis. El PIB de la primera economía de Europa avanzó un 0,2% entre julio y septiembre respecto al trimestre anterior y un 0,8% respecto al mismo periodo de 2015. Es el dato más bajo del año.
 
Según los datos de Destatis, recogidos por MarketWatch, el gasto público se incrementó un 1% como consecuencia de las gestiones del Gobierno de Merkel para acoger a un número récord de inmigrantes. Paralelamente, el consumo de los hogares se incrementó un 0,4%, gracias al aumento de los salarios y a la fortaleza del mercado de trabajo.
 
Las exportaciones alemanas cayeron un 0,4% en el tercer trimestre, cuando los analistas advirtieron del riesgo de proteccionismo en EEUU si Donald Trump ganaba las elecciones, algo que finalmente ha sucedido.
 
Otro dato destacado publicado hoy en Alemania es el índice de confianza empresarial que publica el Instituto Ifo: la valoración del clima empresarial de noviembre bajó ligeramente hasta 110,4 desde 110,5, en línea con lo esperado por los analistas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.