“Europa necesita un sector bancario fuerte y diverso para financiar la economía”, explica el comisario europeo Valdis Dombroskys. La Comisión Europea ha presentado sus nuevas normas para el sector financiero que pasan por reforzar las reglas de capitalización de la banca y que introducen además nuevos requisitos para las entidades extranjeras en la Unión Europea.
Las propuestas alinean en gran medida las normas europeas con las recomendadas por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y significarán que los prestamistas deberán mantener una ratio de apalancamiento del 3% y una ratio de financiación estable neta del 100%, que deberá servir para garantizar que un banco tiene liquidez al menos durante un año.
Dentro de estos requisitos se incluye también la Capacidad de Absorción de Pérdida Total (TLAC), que obliga a los bancos a tener suficientes pasivos (deuda) capaces de absorber pérdidas.
“Europa necesita un sector bancario fuerte y diverso para financiar la economía”, ha apuntado el comisario europeo Valdis Dombroskys. “Necesitamos préstamos bancarios para que las empresas inviertan y se mantengan competitivas”, ha añadido. “Hoy hemos presentado nuevas propuestas de reducción de riesgos que se basan en los estándares globales acordados teniendo en cuenta las especificidades del sector bancario europeo”.
Las propuestas de Bruselas también incluyen exigencias para los bancos extranjeros en la Unión Europea, que al igual que en EEUU deberán agrupar sus filiales en una sociedad sometida a exigencias de solvencia, liquidez y apalancamiento.
Estas reglas modifican el reglamento y la directiva sobre requisitos de capital, adoptada en 2013, así como la directiva de reestructuración y resolución bancaria y el reglamento sobre el mecanismo único de resolución, aprobadas en 2014. La propuesta debe ser aprobada formalmente por el Consejo y el Parlamento europeos, si bien no se esperan fuertes discrepancias.
