Categorías: Internacional

El Parlamento Europeo rechaza que el Tribunal de Justicia Europeo examine la legalidad del CETA

La ‘gran coalición’ de populares y socialistas tumban las peticiones procedentes del grupo de izquierdas. El Parlamento Europeo acaba de rechazar la petición del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea de que el CETA sea examinado por el Tribunal de Justicia Europeo. El grupo donde están englobados Izquierda Unida y Podemos quería que el organismo judicial analizara el tratado de libre comercio acordado entre Europa y Canadá.
 
Sin embargo, 419 votos contra 258 han rechazado la petición. Así lo ha reflejado el eurodiputado de Iniciativa per Catalunya Verds, Ernest Urtasun. Que ha calificado el día como “un mal día” para la democracia.
 
https://twitter.com/ernesturtasun/status/801391408301174784

En esa misma línea se ha posicionado Marina Albiol, la eurodiputada de Izquierda Unida, una de las más activas en favor de llevar el CETA a una especie de consulta legal. De hecho, ha asegurado a lo largo de los días previos que si los grupos parlamentarios se negaban a que el CETA fuese al TJUE estarían “demostrando una vez más que el único interés que les mueve a apoyar este acuerdo es el que les une con las grandes corporaciones”.
 
https://twitter.com/MarinaAlbiol/status/801391241330102272

En concreto, dicha resolución, promovida por el grupo de izquierdas y otros grupos europarlamentarios, expresa serias dudas sobre la compatibilidad del CETA con el artículo 19 del Tratado de la UE y los artículos 49, 54, 56, 267 y 340 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
 
Entre los diputados procedentes de España, han sido los del Partido Popular, los de Ciudadanos, los de Convergència, los del Partido Nacionalista Vasco y los de UPyD los que han votado en contra.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlamento Europeo rechaza que el Tribunal de Justicia Europeo examine la legalidad del CETA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

45 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace