La Comisión Europea reforzará su control sobre los bancos extranjeros con una normativa similar a la que aprobó en 2014 EEUU. Para aumentar el control sobre el sector financiero, en 2014 los reguladores de EEUU obligaron a las entidades extranjeras a agrupar sus filiales en la figura de la ‘intermediate holding company’ (IHC), una sociedad sometida a exigencias de solvencia, liquidez y apalancamiento. Entonces, la Unión Europea acusó a Washington de “proteccionismo” y amenazó con tomar represalias.
Estas ‘represalias’ podrían ser una realidad en breve, ya que la Comisión Europea se ha propuesto reforzar su control sobre los bancos extranjeros con una disposición que se refleja en la controvertida normativa estadounidense y que obligará a las entidades extranjeras a asumir mayores costes, y perjudicando potencialmente a la City londinense tras el Brexit, según publica Financial Times.
Los gigantes de Wall Street como JP Morgan o Goldman Sachs se verán obligados a disponer de capital y liquidez adicionales en la UE para que sus filiales puedan soportar mejor una crisis y ser liquidadas por separado si es necesario por parte de las autoridades europeas.
El movimiento de Bruselas, que será bienvenido por unos bancos europeos que se habían quejado de un campo de juego desigual con sus rivales estadounidenses, subraya la tendencia internacional de una mayor fragmentación de las normas financieras, bajo riesgo de duplicar los requisitos internacionales.
En principio la propuesta fue redactada sin tener el Brexit en mente, pero las reformas podrían afectar a Londres como centro financiero no comunitario, ya que podría agregar costes y complejidad a los bancos británicos obligándoles a establecer un fondo separado de capital en la UE después de que el país abandone el bloque.
Las medidas forman parte de un paquete de reformas financieras que Valdis Dombrovskis, el vicepresidente de la UE que supervisa los servicios financieros, presentará mañana miércoles. Los requisitos de este ‘holding’ se incluyen en las revisiones de la directiva de requisitos de capital, que introducen nuevas normas destinadas a evitar que los bancos se vuelvan demasiado grandes para fallar, el ya famoso ‘too big to fail’.
Dentro de estos requisitos se incluye también la Capacidad de Absorción de Pérdida Total (TLAC), que obliga a los bancos a tener suficientes pasivos (deuda) capaces de absorber pérdidas.
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…