Categorías: Internacional

Los europeos cada vez creen menos en la libertad de los medios de comunicación

El Eurobarómetro realizado por la Comisión Europea revela unos datos preocupantes para el sector de la información. Faltaban datos para corroborar la sensación de que cada vez menos gente otorga credibilidad a los medios de comunicación. Ahora que el Eurobarómetro ha publicado una encuesta sobre el sector, la sensación se ha hecho realidad. Según el estudio realizado por este órgano dependiente de la Comisión Europea, los ciudadanos están preocupados por la independencia de los medios de comunicación porque creen que no están libres de presiones políticas o económicas.
 
La publicación de esta macroencuesta coincide con el segundo coloquio anual sobre derechos fundamentales que se celebra estos días en la Comisión Europea, donde se debate el tema “Pluralismo de los medios de comunicación y democracia”.
 
El Eurobarómetro ha encuestado a colación de ese coloquio, y sus conclusiones han dejado titulares que deberían comenzar a preocupar a los profesionales – y público – de los medios de comunicación. Por ejemplo, el 57% de los preguntados no cree que los medios nacionales estén libres de presiones políticas o económicas.
 
La independencia y la libertad para informar están cada vez más en entredicho, por eso apenas llega al 53% las personas que consideran que los medios ofrecen información fiable. Esto es, una de cada dos personas europeas desconfía de lo leído, escuchado o visto en los medios. Y aún se agudiza más esa sensación entre aquellas personas con bajos recursos y menor nivel educativo.
 
Por otro lado, la encuesta revela una de las realidades a las que se enfrenta el nuevo tiempo tecnológico, la exposición al odio virtual. El 75 % de los encuestados que participa en debates en las redes sociales ha sido testigo u objeto de abusos, amenazas o incitación al odio y casi la mitad (48 %) afirma que ello les disuade a la hora de participar en debates.
 
El coloquio que está produciéndose en estos momentos en la Comisión Europea, moderado por el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, el comisario Günther Oettinger y la comisaria V?ra Jourová, versa sobre cómo proteger y promover la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación en la UE. Algo fundamental para la salud democrática de un país y para evitar el auge de la extrema derecha.
 
Los medios públicos, la mejor arma contra la extrema derecha
 
La calidad de la radiotelevisión pública influye directamente sobre la calidad democrática del país. Lo afirma la Unión Europea de Radiodifusión (UER)en el informe “Correlaciones del Servicio Publico: Vínculos entre los medios de comunicación públicos y el comportamiento social”, donde asegura que “cuanta mayor calidad, independencia y pluralidad haya en los medios de comunicación públicos, menor será la presencia de la extrema derecha en la política del país”.
 De hecho, los informes anuales de libertad de prensa y los mapas que detallan la presencia de partidos de extrema derecha por países coinciden con la conclusión tomada por la UER. Por ejemplo, en Grecia, Turquía, Ucrania o Rusia, donde la libertad de prensa no goza de muy buena salud, la presencia de partidos u organizaciones extremistas de derechas es significativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Los europeos cada vez creen menos en la libertad de los medios de comunicación

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace