Categorías: Internacional

No es sólo Deutsche Bank: los expertos advierten sobre los riesgos de la banca alemana

El escenario de tipos bajos se combina en el sector bancario alemán con una alta competencia y unos costes laborales muy elevados. En los últimos meses, Deutsche Bank ha estado en el ojo del huracán ante los rumores del mercado de una ampliación de capital. Sin embargo, algunos expertos advierten de que no es sólo la entidad, sino que el sector bancario alemán en general se encuentra en una posición muy delicada debido a que el escenario de tipos bajos se combina con una alta competencia y unos costes laborales muy elevados.
 
“El Deutsche Bank todavía tiene mucho que hacer, pero el mercado alemán en su conjunto está bastante podrido”, señala Martin Wilhelm, fundador de IfK GmbH, que administra más de 600 millones de dólares en valores de renta fija en Kiel (Alemania) a la agencia Bloomberg. “Es muy difícil para los bancos ganar dinero aquí”.
 
El sector bancario en la mayor economía de Europa se asienta sobre una amplia base de depósitos que aumenta el dolor por los tipos de interés negativos, mientras que las leyes laborales estrictas inflan los costes y la alta competencia se come las ganancias. No es casualidad que la banca alemana sea una de las más críticas de las políticas puestas en marcha por el BCE para reactivar el crecimiento económico y la inflación. Esas políticas no están funcionando y pueden suponer un riesgo para la estabilidad financiera, ya que para los bancos es más difícil acumular capital, dice Hans-Walter Peters, presidente de la patronal alemana, la BdB.
 
“El mercado alemán está demasiado fragmentado”, reflexiona Lutz Roehmeyer, gerente de dinero de Landesbank Berlin Investment, accionista de Deutsche Bank. La “alta” cuota de mercado de los más de 1.400 bancos de ahorro y cooperativas del país ejerce presión sobre las ganancias de Commerzbank y Deutsche Bank, considera. Los bancos alemanes tienen “un legado de personal que genera muy pocos ingresos a un coste demasiado alto”, apunta además Wilhelm.

Acceda a la versión completa del contenido

No es sólo Deutsche Bank: los expertos advierten sobre los riesgos de la banca alemana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace