Categorías: Internacional

Los bancos europeos deberán provisionar un 30% más para los créditos dudosos

La nueva normativa obliga a los bancos a hacer provisiones para pérdidas esperadas, en lugar de para las pérdidas reales ya sufridas. Las provisiones para préstamos incobrables de los bancos europeos tendrán que aumentar hasta en un 30% una vez que las nuevas normas contables entren en vigor, según un modelo oficial para evaluar el impacto que ha realizado la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) y que deja un panorama aún más sombrío para el sector, ya de por si en una situación de cierta fragilidad.
 
Según publica Financial Times, el impacto para los bancos de la UE por este cambio contable será de hasta 75 puntos básicos en la ratio de capital. En ese sentido, la EBA -que asegura que los reguladores financieros de todo el bloque están implementando la regulación financiera de manera uniforme- está preocupada porque algunos bancos no estarían haciendo lo suficiente para comprobar hasta qué punto les afectarán los cambios.
 
Los préstamos incobrables son una preocupación particular para los bancos europeos: en la actualidad hay 1 billón de euros de créditos vencidos en sus balances.
 
La nueva normativa, conocida como IFRS 9, debería entrar en vigor en Europa en 2018, aunque los organismos normativos mundiales de Basilea están estudiando si otorgar un plazo transitorio a los bancos.
 
IFRS 9 obliga a los bancos a hacer provisiones en sus balances para pérdidas esperadas en el futuro en lugar de para las pérdidas reales ya sufridas. Al pasar de un modelo de ‘pérdidas incurridas’ a uno de ‘pérdida esperada’, los reguladores esperan evitar los problemas de la crisis, ayudando a los bancos a estar debidamente preparados para riesgos futuros.
 
La EBA señala que el 86% de los bancos que participaron en su evaluación anunció que sus provisiones para préstamos incobrables aumentarían en un 30% una vez que las reglas entraran en vigor. Además, un 79% preveía que sus ratios de capital de máxima calidad (CET1) se reduciría en unos 75 puntos básicos. En casos aislados, el golpe podría ser aún mayor.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos europeos deberán provisionar un 30% más para los créditos dudosos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace