Categorías: Internacional

PSOE acusa a Podemos de unirse a la extrema derecha en Europa contra el euro

Los socialistas denuncian desde la Eurocámara que la formación morada presenta enmiendas a favor “de la ruptura del euro”. La dispuesta entre el PSOE y Podemos no sólo se ciñe al ámbito nacional. El choque entre ambas formaciones también se traslada a la Eurocámara donde los socialistas han cargado duramente contra la organización morada por sus últimos movimientos. La delegación socialista ha acusado a Podemos de presentar una batería de enmiendas –“apoyadas exclusivamente por la extrema derecha y los eurófobos–  en el informe del semestre europeo sobre la coordinación de las políticas económicas a favor “de la ruptura del euro”, lo que supondría “el fin del proyecto europeo”.
 
El secretario general del PSOE en la Eurocámara, Sergio Gutiérrez, ha lamentado que “con estas enmiendas, Podemos se alía con las posiciones más radicales en contra de la Unión Europea”. Lo que, a su juicio, no es más que un ejercicio de “inmadurez e irresponsabilidad” ya que “derogando los Tratados no desaparece la crisis, ni el desempleo, ni los problemas de inversión pero sí desaparece el Fondo Social, Erasmus, las ayudas agrícolas, la libertad de circulación o los fondos de cohesión”.
 
Porque para los socialistas “una cosa es querer cambiar Europa y otra cosa bien distinta es trabajar para destruirla”. Unas enmiendas donde, como desvela el PSOE, la formación morada ha reclamado que se abogue por la “creación de programas de apoyo a los Estados miembros que deseen negociar una salida del euro debido a que su participación se haya convertido en insostenible  e insoportable”, así como crear mecanismos que den “autonomía monetaria necesaria para poder hacer frente eficazmente a la recesión económica” y proceder a la “suspensión inmediata del tratado presupuestario y su revocación, y la revocación del Tratado de Lisboa”.
 
No obstante, desde Podemos la visión de ruptura es distinta. Para la organización el presupuesto de la UE para 2017 aprobado hoy por la Eurocámara no es más que un ejercicio que “implica unos recortes del 5% y sigue siendo una propuesta obediente con los poderosos”, en vez de invertir en “solidaridad, derechos y combatir las desigualdades”.
 
De ahí, la necesidad de que “la UE necesita más ambición y que se apueste, entre otras cosas, por nuevas figuras fiscales que fomenten la igualdad y nuevas figuras de inversión que promuevan el empleo y la transición de modelo energético”, ha explicado el eurodiputado de Podemos Xabier Benito.
 
Unas necesidades que no se encuentran, a su entender, en lo aprobado este miércoles sino que ve que “el Parlamento mantiene el empeño en invertir en securizar reforzando la Europa Fortaleza, como vemos cada día en el Mar Mediterráneo, más que en reforzar la solidaridad, los derechos sociales y combatir la desigualdad”. 

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE acusa a Podemos de unirse a la extrema derecha en Europa contra el euro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace