Categorías: Internacional

La industria militar conseguirá una inversión de miles de millones de la UE

El Parlamento Europeo dará luz verde a una propuesta impulsada por las principales empresas europeas del sector Se espera que mañana el Parlamento Europeo apruebe, por primera vez, el gasto de dinero públio en invstigación militar conjunta a gran escala por primera vez. Un hito pionero que es aún más significativo por lo que tiene de avanzadilla.

En esta primera fase, que llegaría hasta 2020, la financiación de «tecnología de innovación en Defensa» responderá a lo que se conoce como Acción Preparatoria. Esto significa que, durante estos primeros tres años, serán tan solo 25 millones de euros por año los que se destinarán a esta iniciativa del presupuesto comunitario.

Pero a partir de 2021, según desvela EU Observer, se espera que sean miles de millones de euros los destinados al programa de investigación de defensa durante los siguientes siete años. Es decir, durante el próximo ciclo presupuestario de la Unión.

Este mismo movimiento se interpreta por este medio como una operación para que las compañías europeas de Defensa tengan acceso al presupuesto de la UE. De hecho, en el presupuesto de 2017 ya se establecen objetivos explícitos al respecto y este viernes está previsto el anuncio de los proyectos seleccionados para esta fase inicial.

De hecho, Laetitia Sedou, de la Red Europea conra el Comercio de Armas, ha declarado al EU Observer, que esta iniciativa ha sido impulsada por las empresas europeas de Defensa: «Ha habido una gran involucración de la industria a través del llamado Grupo de Personalidades, del cual más de la mitad son empresas que se beneficiarán de esta financiación».

Entre las personalidades que forman dicho grupo se encuentran figuras como los CEOs de las principales empresas europeas del sector como Fernando Abril Martorell, de Indra; Tom Enders, de Airbus; Mauro Moretti de Finmeccanica; Antoine Bouvier, de MBDA; o Ian King de BAE Systems el segundo mayor contratista militar del mundo.

Así, a través del mencionado Grupo de Personalidaes, a principios de este año se emitió un informe en el que se solicitba financiación europea para paliar la disminución de esta partida en los presupuestos nacionales. Además, se señalaba, que de esta forma también se contribuiría a la creación de empleo y a afrontar la inestabilidad regional, así como una excesiva dependencia de aliados como EE.UU.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria militar conseguirá una inversión de miles de millones de la UE

David Penado

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace