Categorías: Internacional

Inditex reconoce que tiene a refugiados trabajando en situación irregular en Turquía

El grupo afirma que en junio detectó a varios refugiados sirios trabajando en situación irregular para uno de sus proveedores en Turquía. Algo que “se está remediando”. El reportaje de la BBC denunciando que refugiados sirios, a menudo sin los permisos de trabajo pertinentes, trabajan en Turquía para Zara, Mango y otras firmas británicas ha encontrado respuesta por parte de las firmas españolas. Inditex ha reconocido este lunes que, en una inspección el pasado junio, detectó a varios refugiados sirios trabajando en situación irregular para uno de sus proveedores en Turquía, algo que “se está remediando”.
 
A pesar de que la cadena pública británica ha publicado que también trabajan refugiados menores, una portavoz de la matriz de Zara ha asegurado que, dentro de ese grupo de empleados en la lavandería Goreteks, en la que se tiñen pantalones de la marca, no había ningún menor de edad.
 
A través de un comunicado remitido a la BBC y a Efe, Inditex ha recordado que ya había detectado la presencia de sirios en situación irregular “antes de que la BBC fuera a filmar”, y pidió a la lavandería aplicar un plan de mejoras. Es más, la compañía ha aseverado que esta lavandería tiene “hasta el próximo diciembre para introducir esos cambios”, o de lo contrario podría dejar de trabajar para la compañía española, ha explicado la portavoz. 

Por su parte, Mango ha asegurado que no autorizó los servicios de la lavandería turca Goreteks Tekstill, que, según un reportaje de la BBC británica, empleaba a refugiados sirios en situación irregular. Por ello, según ha anunciado, “tomará las medidas apropiadas cuando pueda esclarecer de manera definitiva la incidencia”. A su vez, la empresa ha explicado además que, tras recibir la notificación de la BBC, encargó una auditoría urgente y sin previo aviso a la instalación para verificar los hechos.

Acceda a la versión completa del contenido

Inditex reconoce que tiene a refugiados trabajando en situación irregular en Turquía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

11 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

11 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace